
Dana
El Consell construirá naves industriales en zonas no inundables y las alquilará a empresas dañadas por la dana
La riada afectó a 78 parques empresariales que suman una superficie cercana a los 25 kilómetros cuadrados y más de 23.000 locales

La Generalitat promoverá la construcción de naves industriales en zonas no inundables para ofrecerlas en alquiler a empresas cuyas instalaciones se perdieron o quedaron inoperativas por la dana de octubre, según recoge una de las iniciativas del Plan Endavant de Recuperación.
El director general para el Plan de Recuperación y Reconstrucción, Rafael González, ha señado que esta medida permitirá a estas empresas “retomar su actividad con menor carga financiera y acortar los tiempos para volver a su actividad”.
Esta actuación en el Plan Endavant está prevista para desarrollar de forma acelerada mediante colaboración público-privada durante el último trimestre de este 2025.
González ha explicado que las naves “se adaptarán a las necesidades específicas de estas empresas afectadas, especialmente a las pymes, para facilitar su reactivación económica y minimizar futuros riesgos”.
El director general ha destacado que la colaboración público-privada “permitirá acelerar su despliegue y contar con los activos puestos a disposición de las compañías en plazos muy inferiores a los que ellas podrían asumir”.
Tal como refleja el informe de diagnóstico incluido en el Plan Endavant elaborado por la Vicepresidencia Segunda y Conselleria para la Recuperación Económica y Social, la riada del 29-O dejó fuera de servicio o agravó la situación previa de diversas pymes, “lo que dificulta especialmente su recuperación y continuidad operativa sin el impulso externo”, ha indicado Rafael González.
Pilar estratégico de Endavant
El citado informe de diagnóstico de la Vicepresidencia Segunda refleja que la dana afectó a 78 parques empresariales que suman una superficie cercana a los 25 kilómetros cuadrados y más de 23.000 locales, comercios, oficinas y establecimientos turísticos, lo que da cuenta de su impacto en el tejido productivo.
De las más de 64.104 empresas presentes en la zona afectada por la inundación en la Comunitat Valenciana, el 8% pertenece al sector industrial y suma el 21% del PIB de la provincia de Valencia.
En este contexto, esta medida se engloba en el segundo pilar estratégico de los cuatro que contiene el Plan Endavant, el denominado 'Tejido empresarial y económico', que busca asegurar la recuperación económica y adaptar y proteger el tejido empresarial de la zona dana de cara al futuro.
Para Rafael González, “se trata de mitigar el cierre de empresas y reactivar de modo eficiente la actividad empresarial, así como fortalecer la resiliencia del tejido industrial y la competitividad ante los desafíos presentes y los que se presenten en el futuro”.
El director general del Endavant ha concretado que la medida responde al objetivo específico de facilitar la disposición de los activos necesarios para reactivar o restaurar la actividad empresarial de los negocios afectados, como las infraestructuras, terrenos, maquinaria, etc.
“Son activos clave y con esta iniciativa garantizamos el acceso a ellos porque resulta necesario para reactivar la actividad económica y evitar el cierre definitivo de muchos de los negocios afectados”, ha asegurado González.
✕
Accede a tu cuenta para comentar