Cargando...

Sanidad

El CSIF denuncia temperaturas de hasta 34 grados en algunas zonas del Clínico de Valencia

La Generalitat alega que "trabaja para ajustar el rendimiento de los equipos del pabellon C"

Imagen del servicio de Urgencias del Hospital Clínico de Valencia La RazónConselleria de Sanidad

El sindicato CSIF ha denunciado que se están registrando temperaturas de hasta 34 grados en algunas zonas del Hospital Clínico de Valencia, unos registros que, advierten, "superan con creces" los límites legales establecidos por la normativa y "comprometen tanto la salud de pacientes y profesionales como la conservación del material sanitario".

Desde el centro sanitario han informado a EFE de que, debido al aumento de temperatura que se está produciendo en los últimos días, trabajan para ajustar el rendimiento de los equipos del pabellón C, plantas 4 y 5.

Según explican, en 2024 se renovaron dos enfriadoras industriales con una inversión de más de 530.000 euros y ahora está en marcha un proyecto importante de renovación de equipos, "pero han de seguir los plazos de tramitación y de licitación que marca la normativa".

La planta de almacenamiento de líquidos, a 31,8º

En un comunicado, la Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) ha indicado que han comprobado que en la planta de almacenamiento de líquidos, como pueden ser los sueros fisiológicos, los termómetros alcanzan hasta 31,8 grados.

Esta cifra "está muy por encima del rango recomendado de 15 a 25 grados, lo necesario para garantizar una correcta conservación de este material sanitario", afirma el sindicato, que añade que la situación no solo afecta al almacenamiento, sino que se extiende a otras zonas del hospital.

Así, indican que en habitaciones y pasillos del área del pabellón C, la temperatura ambiente ha alcanzado más de 34 grados, según confirma personal del centro, y señalan que el pasado sábado se cerraron dos habitaciones de esa planta debido a que se superaron esos niveles, y una de ellas ha sido habilitada nuevamente tras la actuación del equipo de mantenimiento.

El aire acondicionado funciona pero no llega a todas las áreas

Además, denuncia que el aire acondicionado "sí funciona, pero no llega a todas las áreas", por lo que los pacientes "se ven obligados a usar ventiladores, mientras los profesionales sanitarios trabajan en condiciones extremas de calor".

El sindicato insiste en que el Real Decreto 486/1997 indica que la temperatura en los lugares de trabajo cerrados debe mantenerse entre 17 y 27 grados, y en el caso de trabajo en oficinas, entre 20 y 25 grados.

Asimismo, recuerda que la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) exige el cumplimiento de las condiciones térmicas adecuadas para la conservación de medicamentos y fluidos.

Según el sindicato "la situación es crítica y puede suponer un riesgo tanto para la salud de los pacientes y profesionales, como para la preservación del material sanitario".

Por ello, exige una "actuación inmediata" para evaluar la situación térmica en todo el centro, mejorar la climatización y garantizar la seguridad tanto de sanitarios como de los pacientes.