Educación

Educación estudia limitar el uso de las pantallas para el próximo curso

Esta primera quincena de mayo se celebrará una mesa sectorial para abordar posibles cambios

Unos escolares consultan una tableta
Unos escolares consultan una tabletaLa Razón

La Conselleria de Educación ya reguló el curso pasado la utilización de los dispositivos móviles en los centros educativos sostenidos con fondos públicos. No obstante, para esta primera quincena de mayo se ha previsto la celebración de una mesa sectorial para atender a la inquietud que se ha producido en las familias por el uso que se hace de aquellos dispositivos que sí están permitidos y que se utilizan, en muchos casos, como sustitución de los libros de texto. Son las tabletas o los ordenadores portátiles.

La Comunidad de Madrid reabrió un debate que nunca había llegado a cerrarse anunciando que para el próximo curso los dispositivos digitales en Infantil y Primaria se podrán usar un máximo de dos horas a la semana. Tampoco habrá ya un ordenador por niño.

La resolución, que está en vigor desde mayo de 2024, señala que promover una educación digital responsable implica restricciones de tiempo, finalidad y lugar de uso, tanto dentro como fuera de los entornos educativos. «Una tarea que recae en todos los miembros de la comunidad educativa», apuntan desde la Conselleria de Educación.

En la actualidad el uso de dispositivos móviles en los centros educativos está limitado únicamente a dos excepciones: actividades didácticas bajo la supervisión del personal docente y razones individuales específicas de salud u otras debidamente justificadas que deberá autorizar la dirección del centro.

Ahora se está estudiando la conveniencia de dar un paso más en el caso de los centros que usan los libros o materiales en soporte digital y que implica llevarse el dispositivo a casa para hacer tareas.

La Conselleria está trabajando en una mayor concreción sobre el uso de estos dispositivos, que estará recogida en una Orden. De hecho, desde Educación se valora, a través de la dirección general de Innovación e Inclusión Educativa, en la modificación del Decreto de Convivencia y en la orden prácticamente en paralelo.

Nueva orden

La previsión es que durante esta primera quincena de mayo se lleve a mesa sectorial para presentar la propuesta a los sindicatos. Desde la dirección general de Innovación e Inclusión Educativa se está en contacto también con dos asociaciones de padres: «Despantallados» y «Adolescencia libre de Móviles», y se ha realizado un grupo de trabajo con escuela pública, concertada y privada. El objetivo es escuchar y valorar las aportaciones de toda la comunidad educativa.

Estudio previo

La Conselleria de Educación explica que la Evaluación de Contexto realizada entre finales de 2023 y principios de 2024 entre alumnado de 3º y 6º de Primaria, 4º ESO, 2º Bachillerato y 2º de FP Básica arrojó algunos datos importantes que deben tenerse en cuenta sobre el uso de las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) y el uso de dispositivos móviles.

Entre las conclusiones del informe llamó la atención el uso de más de tres horas al día de los móviles por parte del alumnado en uso lúdico. En 3º de Primaria el 8 por ciento afirma pasar más de tres horas al día usando dispositivos, en 6º de Primaria este porcentaje sube hasta el 18 por ciento, en 4º de ESO hasta el 23, en 2º de FP Básica a un 35 y en 2º de Bachillerato un 18.