Cargando...

Dana. La vía judicial

Emergencias certifica ante la jueza de la dana que en agosto de 2024 ya tenía el Es-Alert

Considera que no es seguro al ciento por ciento

Alerta de Es Alert enviada la semana pasada con ocasión de la dana Kai ForsterlingEFE

Emergencias de la Generalitat ha remitido a la jueza que instruye la causa penal sobre la gestión de la dana las circulares sobre prevención de inundaciones de agosto de 2024 y de 2025, donde se confirma, en la primera, que dos meses antes de la catástrofe ya se contemplaba el uso del sistema de alertas masivas a los móviles Es-Alert.

En la documentación que la Subdirección General de Emergencias ha aportado al juzgado de Catarroja, a la que ha tenido acceso EFE, este organismo de la Generalitat atiende así el requerimiento que la instructora le había hecho el pasado 15 de septiembre, aunque se le había solicitado las circulares de 2023 y 2024.

La jueza Nuria Ruiz Tobarra admitía así la petición que le había formulado el sindicato FTAP-CGT -personado en la causa como acusación popular- y solicitaba a la Agencia Valenciana de Seguridad y Respuesta a las Emergencias (AVSRE) que certificara si contemplaba el sistema Es-Alert desde 2023.

La defensa de ese sindicato había informado a la jueza de la existencia de una circular sobre prevención de inundaciones y una nota de prensa emitidas por Emergencias en agosto de 2024 y 2023, respectivamente, en las que ya se hablaba de la vigencia del sistema Es-Alert, como el que finalmente se mandó a los móviles de la población de Valencia a las 20:11 horas del 29 de octubre de 2024, cuando la dana causó inundaciones en las que murieron 229 personas.

La documentación remitida ahora al juzgado incluye las circulares sobre prevención de inundaciones de 2024 y 2025, así como los oficios de remisión del 29 de agosto de 2024 y 28 de agosto de 2025 a los alcaldes y alcaldesas de toda la Comunitat, en los que se les informa del contenido de esos informes y dónde consultarlos.

En agosto de 2024 ya se contemplaba el Es-Alert

En la de 2024 se indicaba que el Centro de Coordinación de Emergencias de la Generalitat (CCE) había actualizado el operativo para la campaña de inundaciones de ese año, en el que aseguraba que se había revisado el protocolo de contacto con el servicio de predicción de Aemet para el ajuste de las preemergencias que derivan del pronóstico meteorológico de lluvias, tormentas y estado de la mar.

También indicaba que se mantenía "permanentemente" la comunicación con las confederaciones hidrográficas del Júcar, Segura y Ebro en lo relativo al seguimiento de caudales y el proceso que lleva a la declaración de una situación de emergencia, y que el CCE transmitía los avisos de activación de emergencia y datos de alcance a los responsables municipales cuando se activaban los avisos.

En cuanto al Es-Alert, se anunciaba en esa circular: "Desde este año está activo el sistema de alerta a la población (ES Alert) mediante la Red de Alerta Nacional, que permite el envío de mensajes a los teléfonos móviles de aquellas situaciones de especial gravedad y que impliquen actuaciones por parte de las personas receptoras".

Añadía que es "un sistema de amplio alcance y que se completa con la aplicación Avisos1·1·2 CV que informa de las preemergencias y emergencias vigentes y de su evolución: Se recomienda su descarga en el teléfono móvil de esta última".

El Es-Alert "no es seguro al 100 %" en 2025

En la circular de 2025, en lo referido al Es-Alert, se apuntaba: "El CCEGV tiene acceso al sistema de alerta a la población ES-Alert, que forma parte de la Red de Alerta Nacional de la DGPCE del Ministerio del Interior que, a falta de protocolizar su utilización por la DGPCE, podría ser utilizado para casos de grave riesgo emergencia y que permite el envío de mensajes a los teléfonos móviles en aquellas situaciones de especial gravedad y que impliquen actuaciones por parte de la población".

"Es un sistema de amplio alcance que, aunque no es seguro al 100 % -continuaba la circular de este año-, se completa con la aplicación Avisos 1·1·2 CV que informa de las preemergencias y emergencias vigentes y de su evolución".

Identificaciones en llamadas entre Emergencias y Aemet

Por otra parte, Emergencias de la Generalitat ha remitido también a la jueza la transcripción íntegra de las llamadas entre técnicos de la Agencia Valenciana de Seguridad y Respuesta a las Emergencias y personal de Aemet entre los días 28 y 29 de octubre, identificando con nombres y apellidos a los primeros.

El pasado 10 de septiembre, la instructora, tras haberlo solicitado también el citado sindicato, pidió al Centro de Coordinación de Emergencias que identificara a las personas de ese organismo que el 29 de octubre solicitaron a Aemet "ajustar la predicción a muy corto plazo en una cuenca o zona" concreta.

En la documentación aportada, y a la que ha tenido acceso EFE, Emergencias identifica a los siete técnicos que mantuvieron once conversaciones entre ambos días con personal de Aemet sobre la evolución de los pronósticos y la gestión de las alertas.