Política

La izquierda calienta la calle en vísperas del 9 d’Octubre

Un patinazo del número dos de Diana Morant anula la sesión de control en la que PSPV y Compromís querían acorralar a Mazón tras la gestión de las últimas lluvias

Diputados durante una sesión de control al president de la Generalitat, a 2 de octubre de 2025, en Valencia, Comunidad Valenciana (España). Hoy se celebra la primera sesión de control del curso en Les Corts Valencianes. Durante la jornada parlamentaria, el president responde las preguntas de los grupos políticos sobre la gestión de la dana, su permanencia en el cargo y las políticas para relanzar sectores industriales clave en la Comunitat Valenciana. 02 OCTUBRE 2025;SESIÓN DE CONTROL;GENERA...
Sesión de control al presidente de la Generalitat valenciana en Les CortsRober SolsonaEuropa Press

En la política de tuits se cometen muchos errores. Hay tantos ejemplos que cuesta creer que todavía hoy aquellos que están continuamente expuestos a la opinión pública los cometan.

Cuando parecía que todo lo que pudiese ocurrir este jueves en la sesión de control al presidente del Consell, Carlos Mazón, era previsible, el secretario de Organización del PSPV, Vicent Mascarell, despertaba las redes sociales con una publicación en X justificando que la procesión del 9 d’Octubre pudiese haber momentos de tensión. "Difícilmente puede ser cívica una procesión con Mazón presente. Un presidente que desprecia a la ciudadanía y a las víctimas, ensucia el sentido del civismo con su sola presencia", dijo para concluir con la etiqueta "#MazónDimisión".

Aunque este mensaje bastaba por sí solo para que el PP suscitara el debate político, quedó inmediatamente solapado cuando la diputada popular Mar Galcerán le respondió: "Tiene la boca muy sucia, yo de usted me la limpiaría. Mucho cuidado con lo que dice". Mascarell, por su parte, le replicó: "Y usted la mente".

Se da la circunstancia de que Mar Galcerán es la única diputada de toda España con síndrome de Down. Un detalle que Mascarell no debía conocer cuando hizo esta respuesta y que le afeó el presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, cuando subió a la tribuna, pidiéndole al síndic del PSPV, José Muñoz, que pidiese disculpas.

Sin embargo, Muñoz se ofendió solo con la insinuación, asegurando que su relación con Galcerán es buena. Posteriormente pidió la palabra para hacer la aclaración desde su escaño pero la presidenta de Les Corts, Llanos Massó, no se la dio.

Entre tanto, Mascarell debía estar pensando en cómo salir del lío. Primero borró el tuit, después se disculpó. "Hoy el PP de Mazón ha querido desviar el foco de lo importante, su negligente gestión, tergiversando la respuesta a un tuit. Pido disculpas a aquellas personas que se hayan visto ofendidas y especialmente a Mar Galcerán. Que estas cosas no nos desvíen del camino: Mazón Dimisión".

Pero lo cierto es que sí la desvió, el secretario general del Partido Popular, Miguel Tellado, se sumó a la polémica pidiendo la destitución de Mascarell.

En Les Corts este asunto hizo que pasara a un segundo plano la más que previsible estrategia del PSPV y Compromís. Ambos llevaban preparada la comparativa de la manera en la que se actuó en el 29 de octubre de 2024 con este pasado lunes con el objetivo de demostrar la falta de previsión que hubo en la dana y cómo si se hubiese activado la alerta se habrían salvado vidas.

El argumentario del síndic de Compromís, Joan Baldoví, y el de Muñoz fue muy similar. Con una excepción, el de Baldoví sonó mucho más bronco, pues continua tuteando al presidente de la Generalitat.

Mazón confirmó tajante este lunes que acudiría a la procesión del 9 d’Octubre, pese a que sufre una rotura fibrilar en la pierna de un centímetro desde el domingo.

Por su parte, la delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, dijo que la Policía ofrecerá seguridad el 9 d’Octubre, pero puntualizó que "la Generalitat fija las condiciones del acto".