
Pueblos
Estos son los 12 nuevos pueblos turísticos reconocidos por la Generalitat este año
Hay cinco de Castellón, cuatro de Valencia y tres de Alicante

La Generalitat, a través de la Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, ha otorgado el reconocimiento de Municipio Turístico a un total de 12 localidades de la Comunitat Valenciana en el primer semestre de 2025.
Este distintivo, regulado por el Decreto 5/2020 y modificado por el Decreto 203/2021, acredita que los municipios cumplen con los criterios establecidos en el Estatuto del Municipio Turístico. Además, les permite acceder a financiación extraordinaria gestionada por Turisme Comunitat Valenciana, destinada a reforzar los servicios y recursos que requieren debido al volumen de turistas que reciben.
Por provincias, cinco de los municipios reconocidos se encuentran en Castellón, cuatro en Valencia y tres en Alicante.
Con estas incorporaciones, el Registro de Municipios Turísticos de la Comunitat Valenciana suma actualmente un total de 82 destinos reconocidos conforme a la normativa vigente.
Para obtener esta distinción, los municipios deben acreditar el cumplimiento de requisitos específicos relacionados con la población turística, la oferta de alojamiento, la existencia de recursos turísticos y el peso del turismo en su economía local. En función de estos criterios, los municipios pueden ser reconocidos en tres categorías: Singularidad, Relevancia o Excelencia.
En el primer semestre de 2025, se han otorgado reconocimientos en las siguientes categorías: cinco municipios turísticos de Singularidad, dos municipios turísticos de Relevancia, ambos ascendiendo desde la categoría de Singularidad, y cinco municipios turísticos de Excelencia, de los cuales dos han sido promovidos desde la categoría de Relevancia y otros dos desde la de Singularidad. Esta evolución refleja el compromiso continuo de los destinos con la mejora de su oferta turística y su gestión sostenible.
Los 12 municipios
1. Torreblanca (Castellón)
Torreblanca destaca por su proximidad al Parque Natural del Prat de Cabanes-Torreblanca, un humedal de gran valor ecológico ideal para el avistamiento de aves y paseos entre cañaverales. Sus playas tranquilas, como Torrenostra, cuentan con bandera azul y servicios familiares. Además, conserva restos históricos como la Torre del Mar y la ermita de San Francisco.
2. Novelda (Alicante)
Novelda es conocida como la “ciudad del mármol” y ofrece un rico patrimonio modernista. El icono turístico es el Santuario de Santa María Magdalena, inspirado en Gaudí y construido en piedra local. También destacan la Casa Museo Modernista, el Castillo de la Mola con su torre triangular única y su tradición vinícola con la uva monastrell.
3. Benitachell (Alicante)
Este municipio de la Marina Alta atrae por sus espectaculares calas y acantilados. La Cala del Moraig, con su cueva del Arcs, es uno de los rincones más fotografiados de la Costa Blanca. Ofrece rutas de senderismo por la Falla del Moraig y miradores hacia el Mediterráneo. Su núcleo urbano conserva la esencia de pueblo tradicional valenciano.
4. Buñol (Valencia)
Buñol es mundialmente famoso por la Tomatina, pero también cuenta con un rico patrimonio natural y cultural. El Castillo de Buñol domina la villa y conserva murallas medievales. La Hoya de Buñol ofrece parajes como la Cueva del Turche y la ruta del Agua. Además, su tradición musical con numerosas bandas le da un sello cultural especial.
5. Biar (Alicante)
Biar conserva uno de los castillos más importantes del interior alicantino, con torreones árabes y vistas al valle. Su casco histórico de calles empinadas y portales medievales mantiene la esencia de villa fortificada. Es famoso por su tradición en la alfarería y por fiestas populares como la de Moros y Cristianos.
6. Altura (Castellón)
Situada en el Parque Natural de la Sierra Calderona, Altura es conocida por el Santuario de la Cueva Santa, lugar de peregrinación mariano. Su entorno natural ofrece rutas de senderismo entre pinares y barrancos. En el casco urbano destacan la iglesia parroquial de San Miguel y los restos de la muralla medieval.
7. Alboraya (Valencia)
Alboraya es la cuna de la horchata y la chufa, con alquerías y campos de cultivo que forman parte de su paisaje. Además de su tradición gastronómica, cuenta con playas amplias como la de la Patacona y Port Saplaya, apodada “la pequeña Venecia” por sus canales y casas de colores. Es un destino que mezcla mar y huerta.
8. Chilches (Castellón)
Chilches combina turismo de sol y playa con tradición agrícola. Sus playas Chilches y Les Cases cuentan con paseo marítimo y zonas tranquilas para familias. En el casco urbano se pueden visitar la iglesia parroquial del Salvador y restos de arquitectura civil como los portales antiguos. Además, es un lugar de excelente gastronomía mediterránea.
9. Segorbe (Castellón)
Segorbe es capital del Alto Palancia y tiene un rico patrimonio histórico. La Catedral-Basílica y el conjunto de murallas medievales destacan, junto con el acueducto y torres defensivas. Es muy popular la Entrada de Toros y Caballos, declarada Fiesta de Interés Turístico Internacional. Además, el Parque Natural de la Sierra Calderona está a sus puertas.
10. Montanejos (Castellón)
Famoso por sus aguas termales, Montanejos es destino de turismo de naturaleza. El río Mijares forma piscinas naturales con aguas a 25 ºC todo el año, ideales para el baño. También ofrece actividades de aventura como barranquismo o rafting, así como senderos en la sierra. Su balneario histórico refuerza el atractivo wellness del municipio.
11. Bocairent (Valencia)
Bocairent es un pueblo medieval excavado en la roca, con un casco antiguo declarado conjunto histórico-artístico. Destacan las Covetes dels Moros, cuevas-ventana talladas en un acantilado, y el barrio medieval de calles estrechas. También sobresale la plaza de toros excavada en la piedra y la iglesia de la Asunción con obras de Juan de Juanes.
12. Piles (Valencia)
Piles se sitúa en la costa de la Safor y es un destino de playa familiar. Su playa de arena fina cuenta con bandera azul y un paseo marítimo ideal para el ocio. Además, conserva restos históricos como la Torre Vigía del siglo XVI, construida para defenderse de los piratas. Su entorno ofrece también rutas de senderismo y ciclismo.
Los otros 70 ya reconocidos que completan la lista de 82 Municipios Turísticos de la Comunitat Valenciana son: Benidorm, València, Gandía, Benicàssim, Cullera, El Campello, Peñíscola, Calp, Dénia, Alcalà de Xivert, Finestrat, El Castell de Guadalest, Oropesa del Mar, Santa Pola, Morella, Puçol, Guardamar del Segura, Elche, Torrevieja, El Puig de Santa María, Oliva, Vinaròs, Alicante, Riba-Roja de Túria, Alcoi, Benicarló, Rojales, Orihuela, Sueca, Ontinyent, Sagunto, Burriana, Enguera, Sant Mateu, Navajas, Xàtiva, L'Alfàs del Pi, Ademuz, Crevillent, Onda, Cinctorres, Teulada, Villahermosa del Río, Traiguera, Villajoyosa, Altea, Benssal, Forcall, Canet d'en Berenguer, San Fulgencio, Castelló de la Plana, Olocau, Ayora, Jávea, Benissa, Pilar de la Horada, La Nucía, Culla, Ares del Maestrat, Tavernes de la Valldgina, San Jorge, Argelita, Càlig, Busot, Torás, Manises, Villena, Cabanes, Vistabella del Maestrat y Relleu
✕
Accede a tu cuenta para comentar