Mujeres

Un estudio de la CEV revela que las empresas familiares de Valencia tienen mayor presencia femenina en su alta dirección

En la Comunitat Valenciana, los puestos directivos ocupados por mujeres alcanzan el 44%, situándose por encima de la cifra de mujeres directivas de la Unión Europea.

Economía/Turismo.- La vicepresidenta de Relaciones Internacionales de CEAV, Eva Blasco, nombrada presidenta de la WTAAA
La presidenta de CEV Valencia, Eva BlascoEuropa Press

Las empresas familiares de Valencia presentan una mayor representación femenina en puestos de alta dirección en comparación con las empresas no familiares y tienden a ser más inclusivas y a favorecer la contratación de mujeres.

Así se desprende del estudio 'Participación de las mujeres directivas en València y su área metropolitana', impulsado por la Confederación Empresarial de la Comunitat Valenciana (CEV) y elaborado por Grant Thornton, con la colaboración de la concejalía de Igualdad del Ayuntamiento de València, que se ha presentado esta mañana en la sede de la CEV.

Los resultados del estudio, cuyo objetivo es analizar el peso de la mujer en posiciones directivas en empresas tanto a nivel intermedio como alto, detallan que en Valencia ciudad un 17% de los puestos directivos están ocupados por mujeres, frente al 15,70% de l'Horta Sud y el 11,30% de l'Horta Nord, informa la CEV.

En la Comunitat Valenciana, los puestos directivos ocupados por mujeres alcanzan el 44%, situándose por encima de la cifra de mujeres directivas de la Unión Europea.

Además, los datos apuntan a que, generalmente, las mujeres ocupan más cantidad de puestos de modalidades intermedias que de alta dirección; con una mayor presencia en las grandes empresas que en las de menor tamaño.

Sin embargo, las empresas familiares, en general, tienden a ser más inclusivas o tienen políticas que favorecen la contratación de mujeres al tener mayor representación femenina en comparación con las empresas no familiares, tanto en modalidades intermedias como de alta dirección.

Más mujeres el sector servicios

Respecto a sectores, es en servicios donde la presencia femenina es más representativa, con un 70% de mujeres; mientras que el sector agrícola es el que menos paridad presenta con solo el 5% de mujeres en puestos directivos.

De los resultados se extrae asimismo que herramientas como el teletrabajo y la reducción de la jornada "permiten alcanzar mayor representación femenina y evitar la escasez del talento".

El estudio concluye que es fundamental seguir trabajando en la implementación de políticas y prácticas que fomenten la igualdad de género en todas las empresas, independientemente de su tamaño o tipo, para asegurar una representación equitativa de mujeres en todos los niveles de liderazgo.

En este sentido, la presidenta de CEV Valencia, Eva Blasco, ha puesto en valor el estudio y ha asegurado que "el liderazgo femenino no solo mejora los resultados empresariales sino que además contribuye a construir organizaciones más diversas, innovadoras, abiertas y resilientes".

Blasco ha apelado a empresas, organizaciones sectoriales y territoriales, administraciones públicas y sociedad civil a asumir el incremento de mujeres en puestos directivos y en órganos de gobierno como un desafío compartido.