Obituario

Fallece el misionero Vicente Berenguer, el sacerdote que vivió para dar educación a miles de niños en Mozambique

Nacido en Teulada (Alicante) su labor en África fue reconocida con premios como la medalla del Mérito Civil

Los 75 años de los que puede presumir el padre Vicente Berenguer no le impiden continuar «maquinando» proyectos sin descanso. Al menos, eso se adivina a pesar de la discreción y humildad que acompaña siempre a sus actuaciones.
El padre Vicente Berenguer no le impiden continuar «maquinando» proyectos sin descanso. Al menos, eso se adivina a pesar de la discreción y humildad que acompaña siempre a sus actuaciones.larazon

El misionero Vicente Berenguer (Teulada, 1937) ha fallecido este martes dejando un poco huérfanos a todos los que algún día tuvimos la inmensa suerte de conocerlo. Su sonrisa es ya eterna.

El último reconocimiento que recibió volvió a colocarlo en la lista de aquellas personas que con la única motivación de hacer el bien por lo demás consiguen destacar sobre el resto. Vicente Berenguer fue distinguido en junio del pasado año con la medalla al mérito civil de parte del rey Felipe VI. Un reconocimiento que se sumaba a una larga lista: hijo adoptivo de Valencia, de Gata de Gorgos, hijo predilecto de Teulada, Premio 9 d’Octubre de la Generalitat Valenciana y Premio de la Fundación por la Justicia por su trabajo en defensa de los derechos humanos. También LA RAZÓN Comunitat Valenciana quiso destacar en 2019 su trayectoria concediéndole el premio a la Solidaridad.

Premios todos merecidos y que él recogía con la misma humildad que ejerció su labor desarrollada durante cincuenta años en Mozambique. Su obsesión fue siempre la escolarización. Su trabajo incansable tiene nombres y apellidos, pues miles de niñas y niños lograron estudiar gracias a él.

Llegó a Mozambique en 1967 y aunque llevaba años viviendo ya a caballo entre Valencia y Moraira, nunca abandonó aquel país al que entregó su vida. Siempre había un lugar en el Vicente sabía que era necesario poner en marcha un proyecto y mientras le quedaron fuerzas para promoverlo, así lo siguió haciendo

Su primer destino fue el distrito de Tete, después Changara desde donde tuvo que salir del país tras haber apoyado la independencia. Tardó un año en volver, hasta que se produjo la Revolución de los Claveles y Mozambique logró la independencia. Fue a partir de ese momento cuando se implicó en la construcción de escuelas o de internados, la única manera posible de que los niños llegasen a la escuela desde las zonas rurales. Llegó a trabajar en el Ministerio de Educación en la capital, Maputo, pero siempre con la puerta de la Iglesia y de su propia casa a quien pudiera necesitar algo.

Su último destino fue Ressano García, una localidad en la frontera con Sudáfrica especialmente conflictiva y donde también logró que se construyeran nuevos equipamientos. Allí consiguió financiación para dotar de agua potable a la población, amplió y construyó varias escuelas, un internado y espacios para el ocio y la cultura.

Mozambique le debe mucho a Vicente Berenguer, aunque en realidad, todos les debemos algo, pues solo esta clase de personas hacen que este mundo sea más humano y más justo.

Su misa exequial se celebrará mañana miércoles 22 de octubre de 2025, a las 17:00 horas, en la parroquia de Santa Catalina de Teulada, presidida por monseñor Arturo Javier García, obispo auxiliar de Valencia, en representación de monseñor Enrique Benavent, arzobispo de Valencia, que se encontrará en Roma.