
Dana
Una generación de hierro muy inteligente
Más de 900 jóvenes acuden a un acto que cierra meses de actuaciones lideradas por la Fundación Princesa de Girona

Los primeros días después de la dana, miles de jóvenes se pusieron las botas, cogieron una pala y se esforzaron para retirar el lodo de los municipios afectados por la dana. Los reportajes hablaban de que la llamada «generación de cristal» había demostrado ser en realidad la «generación de hierro», pero lo que han demostrado jóvenes como Sofía Ochoa Herrero e Inés Vila Ribes es que no solo es fuerza física, sino también inteligencia y buenas ideas. Ambas han creado «Made al Poble», una página web que está en desarrollo para conectar a comercios tradicionales de la zona cero para ayudar a reactivar el comercio local y, sobre todo, asegurarse que la población siga teniendo sus trabajos e ingresos.
Pero no son las únicas. Valentina Tabares junto con sus compañeros de la Universitat Politècnica de València (UPV) Joaquín Bahilo y Juan Jose Chucuri están intentando desarrollar un prototipo de barreras hinchables que puedan activarse si se desbordan los barrancos y frenen las avenidas de agua. Un sistema barato en el que ya están interesadas empresas de obras públicas.
Estos son dos de los cuatro proyectos ganadores de la rama de emprendimiento del «Plan especial de intervención para jóvenes de Valencia» que ha desarrollado la Fundación Princesa de Girona desde enero y finalizó el pasado viernes con un multitudinario acto en Aldaia donde se puso sobre relieve también las acciones en educación, salud y bienestar y visibilidad del talento. Allí se reunieron más de 900 alumnos de centros educativos de poblaciones como Paiporta, Algemesí, Alfafar, Catarroja, Valencia, Aldaia y Sedaví y los alcaldes de algunos de estos pueblos como Lorena Silvent, de Catarroja, Eva Sanz, de Benetússer, Vicent Císcar, de Paiporta y Guillermo Luján, que ejercía de anfitrión «Para mí es emocionante pensar que hace un año entramos a un pabellón de desesperanza y de frustración y hoy un año después vamos a entrar en una etapa de esperanza, de talento y de mirada joven en la reconstrucción», dijo Luján, quien agradeció a la Fundación Princesa de Girona por contribuir a «dejar atrás la mirada oscura del año pasado y traer la luz, el color y todo el talento joven para reconstruir nuestros pueblos».
El presidente de la Fundación Princesa de Girona, Francisco Belil, puso sobre relieve que hay que «dejar que los jóvenes desarrollen todo su talento y esta desgracia, lo que ha hecho es sacarlo a la superficie». Belil ha querido remarcar que el ser humano cuando más ha evolucionado ha sido a partir de guerras y desgracias «porque pone la imaginación realmente a trabajar» y al respecto ha dicho que la dana ha hecho que gente hiciera cosas que no pensaba que eran posibles. «Hemos visto casos de solidaridad nunca vistos antes y gestos que si a esas personas les hubieses dicho un año antes si hubiesen sido capaces de hacerlos posiblemente hubiesen dicho que no».
Por ello, y al albor de las ideas presentadas en el programa que ahora tiene un punto y aparte, el presidente de la Fundación Princesa de Girona ha pedido dar oportunidades a los jóvenes. «Si conseguimos hacer crecer ese talento, lo trabajamos y le damos oportunidades, este será un país que no lo parará nadie», afirmó.
En ese sentido, Luján agradeció el libro blanco elaborado con todas las ideas puestas por la juventud. El alcalde aseguró que de las cosas que más pueden aprender de esta «Generación Z» es de cómo aplicar la tecnología para la reconstrucción. «Es una mirada clara a las nuevas tecnologías y la aplicación de la inteligencia artificial en las nuevas realidades», finalizó el primer edil de Aldaia.
✕
Accede a tu cuenta para comentar


