
Sucesos
Golpe conjunto de la Policía Nacional y la Guardia Civil a un grupo de robos en viviendas en Alicante, Murcia y Córdoba
Los detenidos estaban hospedados en hoteles, utilizaban tanto taxis como vehículos de alquiler para sus movimientos y habían comprado herramientas y utensilios típicos usados en robos con fuerza

La Guardia Civil de la Región de Murcia y la Policía Nacional de Alicante han desarrollado, de forma conjunta, una investigación que ha permitido desarticular un grupo criminal, especializado en robos en vivienda, que actuaba de forma continuada e itinerante por el territorio nacional.
Hasta el momento, tres personas, de edades comprendidas entre los 36 y 41 años, han sido detenidas en el municipio murciano de Cehegín como presuntas autoras de una decena de robos en viviendas cometidos en los municipios murcianos de Caravaca de la Cruz, Cehegín y Lorca, así como las provincias de Alicante y Córdoba.
La investigación se inició cuando el Grupo de Delincuencia Especializada de la Comisaría Provincial de la Policía Nacional de Alicante descubrió que varios robos cometidos en domicilios compartían un 'modus operandi' muy específico, afianzando la hipótesis de que podrían ser cometidos por grupos organizados de delincuentes con carácter itinerante de ámbito internacional.
Así, los agentes se percataron de que los robos se cometían en dos fases. En la primera fase, se llevaba a cabo la selección de viviendas sin moradores. A altas horas de la madrugada, los autores accedían a los inmuebles para marcar las viviendas en sus puertas de acceso con un fino hilo de pegamento en su zona inferior o superior, quedando así la vivienda marcada.
En una segunda actuación, escasos días después, los autores regresaban al inmueble, sobre las mismas franjas horarias, y procedían a cometer el robo en las viviendas que mantienen su marca de pegamento intacta, signo de que los moradores continúan ausentes en periodo estival.
En el transcurso de las primeras pesquisas, los agentes de la Policía Nacional sospechaban de tres varones que se habían desplazado desde la ciudad de Córdoba hasta Alicante y que tenían una fuerte vinculación con el mundo delincuencial.
Estaban hospedados en hoteles, utilizaban tanto taxis como vehículos de alquiler para sus movimientos y habían comprado herramientas y utensilios típicos usados en robos con fuerza. También se movían por entornos delictivos, alternando con personas relacionadas con la compra de objetos robados.
Durante su estancia en Alicante, hicieron diferentes desplazamientos hasta Murcia, en concreto a las localidades de Alcantarilla, Lorca, Cehegín y Caravaca de la Cruz. Sus movimientos eran a altas horas de la noche y hacían uso de medidas de autoprotección para no ser detectados.
La Policía Nacional averiguó que estos tres sospechosos también se alojaron en un inmueble de alquiler ubicado en Cehegín, desde donde se desplazaban con mayor frecuencia hasta Caravaca de la Cruz para marcar, seleccionar y robar en los domicilios.
En Murcia, la Guardia Civil había iniciado una investigación para esclarecer varios robos en viviendas de la comarca del Noroeste. Numerosos vecinos habían notificado el marcaje de sus viviendas y otros tantos habían denunciado robos en sus domicilios en los municipios de Caravaca de la Cruz, Cehegín y Lorca.
La Guardia Civil constató que existía cierta organización previa antes de cometer los robos, con una meticulosa selección de inmuebles, con estrategias que permitían a los delincuentes comprobar si la vivienda estaba temporalmente desocupada por vacaciones. Lo que hacía suponer que se trataba de delincuentes especializados.
La Policía Nacional y la Guardia Civil, en estrecha colaboración, compartieron la información obtenida en cada una de sus investigaciones e iniciaron una operación conjunta dirigida a la localización y detención de los sospechosos.
El análisis de datos y los indicios obtenidos respecto a sus identidades, los vehículos utilizados en sus desplazamientos, sus domicilios temporales y el 'modus operandi' empleado, no dejaba dudas respecto a la amplia experiencia delictiva del grupo, su itinerancia y su capacidad organizativa.
Tras las tareas de investigación y los servicios de vigilancia, un dispositivo conjunto establecido por ambos cuerpos policiales en Cehegín resultó positivo con la detención de los tres sospechosos.
En el momento del arresto fueron sorprendidos con útiles y las herramientas que habían empleado para cometer los robos. En particular les fueron intervenidos varios teléfonos móviles, mochilas donde guardaban los objetos robados, pegamento para marcar las viviendas, ganzúas para manipular los bombines, varias tarjetas de telefonía móvil y casi 1.500 euros en metálico.
Los detenidos, los efectos intervenidos y las diligencias instruidas fueron puestos a disposición judicial.
La Guardia Civil y la Policía Nacional recuerdan la importancia de mantener medidas preventivas que dificulten la acción de grupos itinerantes especializados en robos en viviendas.
Entre ellas se recomienda no dejar señales visibles de ausencia prolongada (persianas completamente bajadas, buzones llenos o luces apagadas durante varios días) y revisar que puertas, ventanas y accesos secundarios queden perfectamente cerrados y asegurados.
Además de evitar publicar en redes sociales información sobre ausencias o viajes, informar a vecinos de confianza para que recojan correspondencia y simulen presencia en el domicilio y avisar de inmediato a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad en caso de detectar marcas sospechosas en las puertas o presencia de personas merodeando sin justificación.
La colaboración ciudadana resulta fundamental para detectar y prevenir este tipo de delitos.
La Policía Nacional y la Guardia Civil ponen a disposición de los ciudadanos los canales habituales de comunicación, a través del teléfono '091' y '062', así como las páginas web oficiales donde se pueden denunciar hechos de forma anónima y confidencial.
✕
Accede a tu cuenta para comentar