
Literatura
«La lectura es imaginación, creatividad y conocimiento»
Los Premios «Enseñamos a leer» Comunitat Valenciana reivindican la labor de los docentes valencianos en el fomento lector

Crear lectores con pensamiento crítico. Apostar por la literatura como forma de ver el mundo. La segunda edición de los Premios «Enseñamos a leer» Comunitat Valenciana, impulsados por la Universidad Internacional de Valencia-VIU, perteneciente a la red de educación superior de Planeta Formación y Universidades, y la Fundación José Manuel Lara (FJML), han demostrado que los colegios y, sobre todo, los docentes, son una fuente inagotable de proyectos innovadores que ayudan a crear, precisamente, lectores.
En esta segunda edición del certamen, los efectos de la dana en la comunidad educativa también centraron la entrega de estos reconocimientos, que tuvo lugar el pasado jueves en la Fundación Bancaja de Valencia.
Representantes del sector educativo, altos cargos y, sobre todo, muchos docentes -los verdaderos protagonistas de estos galardones- se reunieron para reivindicar proyectos que ayudan a sembrar la semilla de la lectura en los más pequeños.
Así, en esta segunda edición, cinco fueron los premios entregados en un acto que abrió la rectora de la VIU, Eva María Giner. Se habían presentado 25 proyectos al certamen, pero sólo unos pocos fueron reconocidos. El primer galardón que se entregó fue el «Premio especial a la Educación inclusiva en el Fomento de la lectura». Fue a parar al proyecto «Cuéntame un cuento. El poder de las palabras en el cuento vivenciado», de la profesora Sandra Silvestre Moya del Centro de Educación Especial Rosa Llácer de la pedanía valenciana de Castellar-L’Oliveral. La docente resaltó emocionada «el valor y el poder transformador de la lectura, sembrando amor en atención a la diversidad».
Asimismo, el tercer premio a la categoría docente fue para el maestro Andrés Valero Tortajada, responsable del proyecto «Investigación y pensamiento crítico frente a la desinformación» para el IES El Quint de Riba-roja de Túria (Valencia). Con él, este docente buscaba formar a sus alumnos a la hora de enfrentarse a los bulos y noticias falsas. «Como escuela pública, tenemos la responsabilidad de que nuestros alumnos sepan tener pensamiento crítico», dijo en su agradecido discurso.
En el caso del segundo premio de esta categoría, el reconocimiento recayó en la docente Ana Cristóbal Fransi por «Mi vida en viñetas», un proyecto que ha llevado a cabo en la Escuela de Artesanos de Valencia. Allí, mediante el cómic, se ayudaba a fomentar la lectura en los alumnos con dificultades lingüísticas. «La lectura es imaginación, creatividad y conocimiento», aseguró.
Asimismo, el primer premio en la categoría docente fue para Bernardo Jareño Manclús, un maestro que impulsó en su centro, el CEIP Alberto Sols de la localidad de Sax (Alicante), el proyecto «Lecturas por sonrisas», una iniciativa con la que los alumnos donan dinero a diferentes entidades sociales gracias a los libros que leen. «Hemos entregado más de 20.000 euros, hemos dado dinero a centros de acogida, matriculado a niños en Dakar... El amor por la lectura es lo más grande que hay», señaló.
Finalmente, esta edición y como muestra de solidaridad y apoyo a la comunidad educativa, y especialmente a las Bibliotecas Escolares Afectadas por la dana, el "Premio a la Biblioteca más Innovadora" fue a parar al Consell Escolar de la Comunitat Valenciana. Su presidente, Salvador Oliver Castellano, se mostró agradecido y aseguró que «frente a la adversidad, leer es sembrar futuro» y la manera de «formar a ciudadanos libres».
"Necesitamos que nos cuenten historias"
Antes de la entrega de galardones tuvo lugar una interesante charla entre la escritora Susana Fortes y la docente experta en literatura de la Facultad de Ciencias de la Educación de la VIU, María Gracia Rodríguez Fernández. En ella se debatió el papel de la lectura para las nuevas generaciones. «Los jóvenes sí leen. Pero además, hay que ofrecerles obras que realmente puedan tener impacto en ellos. Si leen memorizando, no lo disfrutan porque piensan más en el examen que en el disfrute», defendió la docente. Fortes, por su parte, reivindicó el papel de la literatura: «Necesitamos que nos cuenten y contarnos historias».
✕
Accede a tu cuenta para comentar