El relevo de Mazón
Les Corts Valencianes celebrarán el pleno de investidura de Llorca el próximo jueves día 27
Vox es optimista sobre la posibilidad de llegar a una acuerdo que asegure la investidura

Les Corts Valencianes celebrarán pleno de investidura el próximo jueves, 27 de noviembre, a las 11 de la mañana, para proceder a la votación del candidato a la presidencia de la Generalitat por el PP, Juan Francisco Pérez Llorca.
El candidato, según la Ley de Gobierno Valenciano, expondrá su programa de gobierno y los grupos parlamentarios le otorgarán o no su confianza mediante el voto. Para la elección hace falta la mayoría absoluta de los miembros Les Corts en primera votación, y simple, en segunda. Si no se logra esta mayoría, la votación se repetirá a las cuarenta y ocho horas después. En cualquier caso, el PP requiere del apoyo del Vox para ganar tanto por mayoría absoluta como por mayoría simple.
Lo más previsible es que el candidato del PP cuente con el apoyo de Vox y por lo tanto alcance la mayoría suficiente en la primera votación.
En este sentido, el portavoz de Vox en el Parlamento, José María Llanos ha explicado que "nos hemos reunido los síndicos con la presidenta de la Corts y le hemos manifestado nuestra sintonía y predisposición para alcanzar los acuerdos necesarios parea poder apoyar en su caso esta investidura".
La confianza de Vox en llegar a un acuerdo con el PP "ha aumentado en el sentido en que no ha ido hacia atrás, y quedan menos días, la sintonía es la misma y la voluntad de llegar a un acuerdo cerrado es la misma".
Llanos ha explicado que "para nosotros es fundamental el bienestar de los valencianos y si damos el apoyo es porque hemos llegado a un acuerdo".
El que también tiene "muy buenas vibraciones y perspectiva es el ya portavoz del PP, Nando Pastor ha explicado que "ayer teníamos candidato y hoy tenemos fechas". Respecto a las negociaciones ha dicho que "desde el PP tenemos claro que habrá luz y taquígrafos y que el mejor escenario donde se va a poner esa luz es el pleno del próximo jueves".
Respecto al pleno de toma de posesión, Pastor ha dicho que
"hay un artista invitado que es Pedro Sánchez, porque el candidato que salga del pleno de Investidura se ha de publicar en el BOE, y eso no depende de nosotros"
Y ha concluido que "no hay que tener prisa para el acuerdo, el pleno es el jueves".
Por su parte, Joan Baldoví ha explicado que la actitud hoy es que "esto está cerrado". Pero aún así, "hemos trasladado a la presidenta de Les Corts que lo más democrático sería devolver la voz a los valencianos y no poner un regente controlado por la extrema derecha desde Madrid".
El síndico considera que "es una vergüenza que aun no se hayan hecho públicas las exigencias del pacto, y el PP tendrá que pagar una factura. Nosotros nos tememos lo peor porque no defraudan nunca".
También ha explicado que "a nosotros no se han dirigido en ningún momento, para que hubiera una negociación tendrían que cambiar muchas cosas, pero ahora mismo no hay ningún contacto".
Por su parte, el síndico socialista José Muñoz, ha hablado de "fraude democrático" porque la ciudadanía no votó para esto. "Asistimos a la mayor tragedia con esa respuesta negligente de Carlos Mazón. Es lógico pensar que habría que devolver el poder al pueblo valenciano".
El socialista también considera que "el pacto secreto que ya tienen firmado es tan vergonzante que no se atreven a mostrarlo. Hoy se ha dejado entrever las posibles fechas del pleno de toma de posesión, que puede ser el martes o miércoles de la siguiente semana".
Muñoz se ha referido a las palabras de la alcaldesa de Valencia, María José Catalá, sobre que el franquismo tuvo cosas buenas y malas y ha dicho que "cuando la alcaldesa de Valencia dice que el franquismo tiene cosas buenas y cosas malas parece olvidar la restricción de las libertades y los muertos que aún están en la cuneta. ¿Es una carrera a ver quién es más facha? ¿Catalá está pidiendo el apoyo a Abascal?" Y ha concluido que "exigimos elecciones anticipadas. Queremos votar".