
Urbanismo
La Marcha de la Arena, objetivo: evitar los derribos de las casas de playa Babilonia de Guardamar del Segura (Alicante)
El Estado alega que las viviendas ocupan dominio público marítimo-terrestre y sus concesiones se agotaron en 2018

Los vecinos de la playa Babilonia de Guardamar del Segura, al sur de la provincia de Alicante, siguen en pie de guerra para exigir al Gobierno central que paralice el derribo de las viviendas ubicadas en esa playa; la fecha prevista para derribarlas y que, en consecuencia, desaparezcan para siempre de la estampa del pueblo costero es el 15 de septiembre. La razón para derruirlas es que ha expirado el plazo de concesión sobre el suelo en el que se asientan, declarado de dominio público terrestre.
Para quemar otro cartucho en su particular lucha, la Asociación de Vecinos de esa playa ha organizado para hoy, miércoles 28 de agosto, y mañana, jueves 29, la llamada Marcha de la Arena; se trata de una protesta que tiene como casilla de salida Guardamar del Segura y que concluirá con una concentración ante la Subdelegación del Gobierno y la sede de Costas en la plaza de La Montañeta de Alicante. Allí, los afectados entregarán una carta dirigida al Ministerio para la Transición Ecológica solicitando la suspensión urgente de la medida.
En concreto, los vecinos afectados por los derribos de sus viviendas denuncian la “falta de transparencia” de las administraciones y esgrimen que las casas son un elemento clave para proteger la pinada de Guardamar, un espacio incluido en la Red Natura 2000.
La asociación subraya que la nueva Ley de Protección y Ordenación de la Costa Valenciana, aprobada el pasado mes de mayo, ampara la protección de núcleos urbanos históricos como el de Babilonia; por eso, piden medidas cautelares para frenar los derribos.
Hay que recordar que en junio el Servicio Provincial de Costas derribó el chiringuito Miramar -que llevaba varios años cerrado- y el restaurante Jaime Playa, por la misma razón, carecer de la concesión de ocupación en suelo de dominio público marítimo terrestre. De planta baja y una primera altura, el edificio del Miramar había sido tapiado hace unas semanas por seguridad,.
Un largo camino
Para entender el por qué de la marcha reivindicativa de los propietarios de viviendas ubicadas en Playa Babilonia hay que remontarse a 1934, año en que se les otorgó una concesión administrativa por parte del Estado para que fueran construidas sobre suelo de dominio público marítimo terrestre. La razón para demolerlas es que la Ley de Costas de 1988 especifica que dicha concesión no puede durar más de 30 años, por lo que expiró en 2018.
Obviamente, el fin de la concesión sublevó a los propietarios del centenar de casas ubicadas allí, según explicó el abogado Manuel López, secretario de la Asociación de Vecinos Guardamar Playa. Agregó que está previsto que se derriben 65 de un total de 100 viviendas.
Aunque el plazo para demolerlas se desconoce, las 1.000 personas que disfrutan de un lugar privilegiado frente al mar -cada casa la ocupan entre ocho y diez personas- son conscientes de que este verano será, con toda probabilidad, el último que estén disfrutando en ellas.
López aclaró que, una vez el Servicio Provincial de Costas de Alicante decidió ejecutar las demoliciones de estas pequeñas viviendas, construidas a principios del siglo XX, los propietarios al menos lograron para que dicha demolición no se llevara a cabo hasta el mes de septiembre. A sus espaldas, la Asociación de Vecinos de Guardamar Playa, a la que representa Manuel López, carga con periplo por los tribunales para lograr frenar el derribo. Un periplo que concluyó a finales del año pasado, cuando el Tribunal Constitucional rechazó el recurso para frenar el procedimiento.
Las casas se encuentran a apenas 700 metros del mar, estando algunas de ellas en mal estado de conservación.
Una de las razones esgrimidas para demolerlas es precisamente la regresión de la playa, es decir, el avance del mar que ha ganado terreno a la arena. López agregó que "el Estado justifica la demolición por la regresión de la playa, pero en ningún caso se ha hecho nada por evitarla". "Las casas tienen valor sentimental" para la mayoría de los propietarios, al ser su "hogar" durante buena parte del año.
✕
Accede a tu cuenta para comentar