
25N
Una marcha multitudinaria pide en València el fin de todas las formas de violencia contra las mujeres
Las manifestantes urgen a reforzar las políticas públicas

Una manifestación ha recorrido este martes, 25 de noviembre, el centro de la ciudad de Valencia para exigir "la eliminación de todas las formas de violencia contra las mujeres", criticar "el estado de deterioro de los servicios públicos" y pedir el fin "de la violencia machista, de las agresiones y de la impunidad de los agresores". Así lo ha planteado la portavoz del Moviment Feminista de València, Cándida Barroso, antes de comenzar esta marcha, celebrada con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer e impulsada por este colectivo. Barroso ha resaltado la necesidad de contar con "recursos suficientes -habitacionales, ayuda psicológica y jurídicos, ha dicho- para "atender adecuadamente" a las víctimas.
En la manifestación -en la que han participado 2.000 personas según la Delegación del Gobierno en la Comunitat Valenciana- se ha remarcado que "es urgente reforzar las políticas públicas en todas las administraciones, con recursos suficientes, gestión pública y transparencia" y se ha subrayado que "la reparación debe ser profunda, real y continuada".
En esta convocatoria se han escuchado, en valenciano y en castellano, frases como "Fuera machistas de las instituciones", "Ni una menos", "Mujeres valientes, mujeres sin límites", "Si tocan a una, nos tocan a todas", "No es un caso aislado, se llama patriarcado", "Ninguna agresión sin respuesta", "No es no, lo demás es violación", "Tranquila hermana, aquí está tú manada" y "No estamos todas, faltan las asesinadas".
Las manifestantes han transitado por el centro de València tras una pancarta de cabecera con el lema "¡Basta de violencias contra las mujeres! ¡Hartas de impunidad con los agresores!" portada por mujeres que han sufrido violencia machista. La marcha, iniciada en la calle Navarro Reverter, ha recorrido las calles Colón, Xàtiva y Marques de Sotelo para terminar en la Plaza del Ayuntamiento con la lectura de un manifiesto y del nombre y la edad de las 71 mujeres fallecidas en el último año por violencia de género.
El consenso, la clave de la lucha
La delegada del Gobierno en la Comunitat Valenciana, Pilar Bernabé, que ha participado en la manifestación, ha dicho que este 25N se sale a la calle para reivindicar la lucha contra esa violencia, "una lucha necesaria, imprescindible y que protege a las mujeres que son asesinadas por el mero hecho de ser mujeres". Ha subrayado que esa lucha "necesita de un consenso clave, unánime, de la sociedad, de todas y cada una de las instituciones", además de instar a luchar también contra la violencia vicaria. Bernabé ha apuntado que este 25N se celebra "a las puertas" de la investidura de Juanfran Pérez Llorca (PP) como jefe del Consell tras la dimisión de Carlos Mazón y ha dicho a los 'populares' que "los negacionismos en esta comunidad matan".
"Pactar con los negacionistas una investidura supone retrocesos que son terribles y que tienen consecuencias catastróficas para la vida de los valencianos" y "consecuencias terribles y devastadoras para las mujeres", ha añadido.
Así, ha lamentado que el PP se vaya "otra vez a doblegar, por segunda vez, a los posicionamientos y postulados negacionistas de Vox" para presidir la Generalitat. Cándida Barroso, que ha insistido en que hay "muchos tipos de violencia" hacia las mujeres -en pareja, económica, institucional y digital, ha enumerado-, ha censurado la "falta de interés" que se está dando en la Comunitat para "seguir avanzando en el andamiaje" construido "con el primer pacto contra la violencia machista y de género" y ha criticado que con el actual Consell esté "en el cajón". En el manifiesto se ha hablado del "negacionismo de la extrema derecha" y se ha expuesto que "quien niega la violencia machista, mengua derechos" e "ignora la emergencia climática no puede gobernar ni reconstruir la vida de las personas ni del territorio".
Devastando vidas
Además, en ese texto se ha resaltado que este 25N, "un año más", se sale a la calle "porque la violencia machista continúa devastando vidas". "A pesar de los avances y el esfuerzo del movimiento feminista, las agresiones no disminuyen y el negacionismo crece. Pero nosotras tampoco aflojaremos: no pararemos hasta erradicar todas las formas de violencia machista", señala. "Las cifras que cada año sacuden nuestras vidas son intolerables. Denunciamos y lloramos las 71 mujeres -25 de ellas mayores de 60 años, ha precisado Barroso- y 5 criaturas asesinadas" en España, recoge también este documento, a través del que se ha asegurado que esas "son cifras de la vergüenza" y "solo la punta del iceberg de una violencia estructural que impregna todas las esferas de la sociedad".
Asimismo, se ha resaltado que "es especialmente alarmante el aumento de la violencia entre menores: una señal clara que el machismo se aprende, se reproduce y está penetrando con fuerza en las nuevas generaciones". En esa línea, se ha apuntado que "el machismo se aprende y se reproduce" y que "en los centros educativos también se dan situaciones de violencia machista", por lo que se ha considerado "imprescindible trabajar desde la infancia para erradicarla".
✕
Accede a tu cuenta para comentar


