Urbanismo
La mayor obra urbana de Valencia cumple con los plazos previstos
El alcalde en funciones, Juan Giner, vista la remodelación de la avenida de Pérez Galdós
La mayor obra urbana de las dos últimas décadas en la ciudad de València está a punto de cumplir dos meses. La remodelación de las avenidas Pérez Galdós y Giorgeta se inició el pasado 30 de junio con el arranque de la primera fase en dos tramos opuestos de la zona afectada, el comprendido entre las calles San Vicente y Jesús y el delimitado entre el puente de Campanar y la calle Cartagena.
Estas obras en una de las principales arterias de València han afectado, lógicamente, a la movilidad en el resto de la ciudad. El concejal de Urbanismo y alcalde en funciones, Juan Giner, ha afirmado este jueves que “estamos muy pendientes también de cara al inicio de curso para coordinar la movilidad y los cortes de tráfico y, sobre todo, concienciar mucho a la ciudadanía para que utilice el transporte público o rutas alternativas, sobre todo de cara al inicio de curso escolar el 8 de septiembre”. Giner ha añadido que estas obras suponen “una de las actuaciones más importantes que está haciendo el Ayuntamiento de València; por su envergadura, por su alcance y por la cantidad de vecinos que van a salir, primero, afectados por las obras y, después, obviamente, muy beneficiados”.
La intervención, que cuenta con un presupuesto de casi 24 millones de euros, afecta a una superficie de unos 97.000 metros cuadrados y más de dos kilómetros longitudinales. Se ejecutará en 14 meses y por fases, para mantener abierto el tráfico donde no hay obras. De hecho, dos equipos trabajan de manera simultánea en sentido de la marcha del tráfico desde ambos extremos de la avenida. Cada fase de ejecución cubre aproximadamente unos 500 metros. “Hemos podido confirmar a través de los directores de las obras que se están cumpliendo los plazos. Esto es muy importante porque está financiada con fondos de la Unión Europea y vemos que va avanzando en los términos previstos”, ha detallado el responsable de Urbanismo y alcalde en funciones, en su visita a las obras.
Nuevo asfaltado
El nuevo firme contará con pavimento fonoabsorbente, que reducirá significativamente la contaminación acústica del tráfico. Se crearán tres zonas con parques infantiles y más de 6.800 metros cuadrados de zonas verdes con 60 especies distintas. Además, el proyecto contempla la eliminación del actual trazado del carril bici y la creación de uno segregado de 2,4 kilómetros de longitud. La futura urbanización contará con 15 paradas de autobuses, 8 en la acera soleada y 7 en la acera sombra; 26 pasos de peatones, uno cada 110 metros como máximo. Se renovará la red de semáforos, el alcantarillado y todo el alumbrado público, gracias a la instalación de 265 luminarias.
Mientras duran las obras, el Servicio de Movilidad ha señalizado itinerarios alternativos para sortear los cortes de tráfico a través de 45 carteles informativos sobre desvíos y otros 26 más con señalización variada, ubicados en el entorno de las obras y en diferentes puntos de la ciudad. Tanto la EMT como los taxis pueden seguir circulando por las dos avenidas en ambos sentidos mientras están en marcha las obras. El vecindario tiene acceso igualmente a todos sus garajes. El Ayuntamiento de València ha creado una página web con toda la información de servicio público relacionada con las obras de intervención en las avenidas Pérez Galdós y Giorgeta. La dirección es https://perezgaldosgiorgeta.es/
La Junta de Gobierno Local adjudicó el 30 de mayo a la unión temporal de empresas (UTE) conformada por Pavasal y Grupo Bertolín la ejecución de las obras. El coste, según la oferta económica presentada por la propuesta ganadora, es de casi 24 millones de euros (23.956.817,83 €), frente al presupuesto inicialmente previsto por el Ayuntamiento, que era de 32,8 millones de euros. Este importante proyecto urbano cuenta con la financiación de los fondos europeos Next Generation, en el marco de la Estrategia del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de la Unión Europea.
Detalles del proyecto
El punto de partida del futuro aspecto de Pérez Galdós y Giorgeta es el proyecto básico y de ejecución de las obras firmado por la UTE Galdós Giorgeta y aprobado por el Ayuntamiento el pasado 4 de octubre de 2024. A grandes rasgos, los objetivos principales del proyecto son tres:
· La mejora de la habitabilidad, a través de la creación de un entorno más agradable y seguro para los residentes, lo que supondrá un aumento en la calidad de vida.
· La renaturalización mediante el incremento de la infraestructura verde para promover un espacio público sostenible y resiliente.
· La reducción de emisiones gracias al fomento del uso de medios de transporte no contaminantes, como el transporte público, la bicicleta y los desplazamientos a pie, para disminuir así las emisiones de CO2 y la contaminación acústica.
En cuanto a la plataforma viaria, los carriles de circulación proyectados contarán con una anchura de 3 metros (vehículos privados), y de 3,20 metros en el caso del carril reservado para el transporte público (EMT, taxi). El carril bici se diseña segregado y bidireccional, con una anchura de 2,50 metros, para garantizar la seguridad durante los adelantamientos. Este carril se ubica en la acera soleada, priorizando la conexión con la infraestructura ciclista existente. El carril bici se sitúa al nivel de la calzada y se separa de ella mediante una franja de 1,40 metros de ancho, que además está arbolada para proporcionar la mayor sombra posible a los ciclistas y viandantes.