Dana
Mompó, en el Congreso: "Se tardó mucho en enviar el mensaje" el día de la dana
El presidente de la Diputación de Valencia insiste en su comparecencia en el Congreso que hasta las siete de la tarde no se habló del Es-Alert en el Cecopi, que nadie alertó del peligro del barranco del Poyo y asegura que "si en la Comunitat hubiera gobernado el Partido Socialista, el Gobierno hubiera actuado de otra forma"
El presidente de la Diputación de Valencia, Vicente Mompó, ha asegurado este lunes que en la tarde de la dana "se tardó mucho en enviar el mensaje". Así lo ha dicho en referencia al Es-Alert, que llegó a los teléfonos a las 20:11 horas, y preguntado por el motivo por el que pidió, en el Centro de Coordinación Operativa Integrado (Cecopi), que se enviara el mensaje "de una puta vez". "Le puedo decir que fue Jorge Suárez (subdirector de Emergencias) quien se pone en contacto con su equipo. Lo que yo no entiendo es la tardanza en lo que tarde en pasarle el texto a su equipo y se envía", ha asegurado en la Comisión de Investigación tras las preguntas de la diputada del Grupo Mixto, en este caso la representante de Compromís, Águeda Micó.
Micó le ha insistido en los motivos por los que espetó ese improperio para que se mandara la alerta y las razones de su insistencia. "Como vecino de la Ribera, yo era muy consciente de lo que podía pasar, como nos dijo el presidente de la Confederación Hidrográfica del Júcar, a las siete de la tarde, si colapsaba el embalse", ha relatado.
En su comparecencia y ante la insistencia de los partidos de izquierdas de poner de relieve sus contradicciones, Mompó ha insistido en que "yo no he mentido nunca". "De hecho fui yo quien dijo que el señor Mazón no llegó antes de que se enviara el mensaje", ha comenzado a decir Mazón cuando ha empezado a responder las preguntas de los grupos. "El Es-Alert empieza a aparecer en mi vida sobre las siete de la tarde, cuando se habló del colapso de Forata", ha manifestado. Ha asegurado que habló dos veces con el presidente Carlos Mazón y que fue por la tarde cuando el líder del Consell le pidió el teléfono de varios alcaldes. "Me pidió el de Cullera y el de Utiel. El de Cullera no se lo di", ha dicho.
También ha negado que viera el apagón del Cecopi. "Yo me entero de ese apagón por los medios de comunicación. Mi sensación es que estuvimos todo el rato en marcha", ha declarado. En este sentido, sí ha confesado que su sensación fue que "Salomé Pradas (consellera en ese momento de Emergencias e Interior) no dirigía la emergencia".
"Hasta las siete de la tarde, no se había hablado del Es-Alert. Es imposible que el mensaje estuviera hecho. Hasta esa hora no estaría redactado, de la herramienta no sé", ha insistido el presidente de la Diputación
"Para qué quiero un Gobierno de España si en la peor tragedia de España no está en la peor catástrofe de España. ¿Alguien duda a día de hoy que debía actuar? Yo no", ha aseverado.
Mompó ha asegurado que fueron los responsables de Personal de la Diputación los que tomaron la decisión de enviar a los trabajadores de la Corporación provincial a sus casas a las 14 horas. "Yo no tomé la decisión", ha dicho.
"Todos hubiésemos hecho más por salvar las vidas. Todos deberíamos aprender de lo que ha sucedido, no para evitar que vuelva a suceder porque no se puede evitar, si no para estar mejor preparados. Mi sensación es que las Administraciones no están colaborando y que si en mi Comunidad hubiera gobernado el Partido Socialista, el Gobierno hubiera actuado de otra forma", ha dicho.
Mompó ha asegurado que ese día él tuvo la intención de ir a Utiel, uno de los municipios más afectados por la riada. "Pero no pudimos llegar hasta allí. A las 17:45 llegué al Cecopi", ha relatado. Aunque ha confesado que él no iba a ir al Cecopi, que fue al municipio de L'Eliana porque allí estaban los técnicos. "A L'Eliana no voy a habitualmente, voy porque me dicen que estaban los técnicos allí. Allí iba a atender a nuestros compañeros políticos, a alcaldes, que suelen estar muy nerviosos, y allí facilitamos teléfonos de los políticos... Con esa intención me dirigí a L'Eliana", ha asegurado al dejar caer que no era consciente de que aquello fuera un Cecopi al uso.
Desbordamiento de tres cuencas
"El plan de Emergencias contemplaba que una cuenca desbordase y crease problemas. Ese día en Valencia, se desbordaron tres cuencas al mismo tiempo: Forata, el Turia y el Poyo. Que un tercio de la provincia de Valencia se viera afectada da cuenta de la magnitud de la catástrofe. Los técnicos tenían claro lo que que debían hacer, esa fue mi sensación allí", ha dicho sobre el Cecopi. "Yo estaba en mi pueblo, en Gavarda, a una hora y fui al Cecopi. Había miembros que estaban a 20 minutos y decidieron no ir", ha asegurado en la comparecencia.
Sin información del Poyo
"En ningún momento en el Cecopi, estando yo allí, nadie nos alertó del barranco del Poyo. En esa reunión, estaba conectado el presidente de la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ) -en referencia a Miguel Polo-. Ni él mismo era sabedor de lo que estaba pasando, no me cabe la menor duda de que si lo hubiera sabido, lo hubiera dicho. Yo entiendo que no se entienda que esa información no llegase al Cecopi, Por increíble que parezca, no llegó esa información", ha insistido.
"La primera víctima, si no recuerdo mal, es la del camionero que yo me encontré en L'Alcúdia. No recuerdo cuando me notificaron que estaba fallecido. No sé decirle la hora, pero que había desaparecido, sobre las 11, yo lo sabía. Saber con rotundidad cuando hubo víctimas, eso no lo sé decir", ha declarado cuando ha sido preguntado por las afirmaciones del presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, cuando dijo en el Congreso que supo de la existencia de víctimas a las cinco de la mañana.
"Me sorprende que un año después no hayamos aprendido nada. Me gustaría que todos los grupos estuviéramos más centrado en ayudar que en enfangar", ha afirmado. "El problema no es quién estaba y quién no en el Cecopi. El problema es el de la información que llegaba. El problema es que no llegaba más información", ha relatado.
"Las dos personas que manejaban la emergencia eran José Miguel Basset (jefe de Bomberos) y Jorge Suárez (subdirector de Emergencias)", ha insistido. Además, Mompó ha sido claro con la gestión de la dana: "Ese día falló todo". Pero no llegó la información que tenía que llegar para tomar las decisiones que requería la emergencia", ha vuelto a insistir.