Cargando...

Justicia

Mónica Oltra, a un paso del banquillo de los acusados: la Audiencia confirma el procesamiento de su equipo por encubrir los abusos de su exmarido

La decisión confirma que la exvicepresidenta de la Generalitat lo más seguro es que vaya a juicio, aunque sí se ha desestimado el caso contra la exdirectora de Igualdad, Carmen Fenollosa

La exvicepresidenta de la Generalitat valenciana y dirigente de Compromís, Mónica Oltra, está a un paso de sentarse en el banquillo de los acusados por supuestamente encubrir los abusos sexuales de su exmarido, Ramírez Icardi. La Audiencia Provincial de Valencia ha desestimado el recurso contra el auto de procesamiento de casi todo su equipo de gobierno.

Oltra no había presentado recurso ni se había adherido a ninguno de los miembros de su equipo, pero este auto refrenda el del pasado 20 de junio y ejecuta en firme la decisión de llevarla a juicio con su equipo por los actos acontecidos entre 2016 y 2017, cuando ella era vicepresidenta.

El auto de la sección cuarta de la Audiencia indica que como ya se mencionó en junio «tratándose de hechos de considerable complejidad, en los que intervinieron de diferentes maneras y en distintos momentos un considerable número de personas», no puede «descartarse claramente la comisión de infracción penal, siendo posible identificar, en relación a determinadas actuaciones, una suficiencia indiciaria que justifica la continuación del procedimiento». En ese sentido, indica que «es suficiente con la existencia de indicios que establezcan la probabilidad de la implicación» y añade que para el sobreseer el caso «se exige la completa falta de indicios de su perpetración, lo que no acaece en el caso».

Entre los acusados están Francesc Gamero, quien fuera el subsecretario de Vicepresidencia; Isabel Domingo, la directora del centro, quien no trasladó el caso a la Fiscalía de Menores al no creerse a la menor. También está Isabel Añó, autora del informe psicológico, quien dudó de la menor. Francisco Soriano, jefe de la Sección del Menor II de la Conselleria de Igualdad; Ana Victoria, técnica de la sección de Menores e Inmaculada Martín, psicóloga de la conselleria. El único caso que sí ha estimado es el de Carmen Fenollosa, directora territorial de Igualdad, que no se sentará en el banquillo de los acusados.

El exmarido de Olta, Ramírez Icardi, fue condenado en firme el pasado mes de diciembre de 2023 a cinco años de cárcel por abusos continuados a una menor de 16 años y su imputación le obligó a dimitir como vicepresidenta en 2022 y acabó su carrera política.

Ramírez Icardi fue condenado en firme el pasado mes de diciembre de 2023 a cinco años de cárcel por abusos continuados a una menor de 16 años. El caso obligó a Oltra a dimitir tras un escándalo político y la acusación de esta de una persecución judicial para acabar con su carrera política, por el momento en stand by.

A la que fuera dirigente en el Gobierno valenciano de izquierdas se le acusa de forzar a la Conselleria de Igualdad de buscar pegas a la versión de la menor tutelada en favor de su exmarido. Oltra siempre ha negado cualquier tejemaneje.

La Fiscalía descartó pruebas en su contra que le incriminaran y el pasado 2 de abril de 2024 la sección 15 de la Audiencia Provincial de Valencia cerró el caso, pero el 20 de junio la sección cuarta lo reabrió tras el recurso de casación del abogado de la joven, José Luis Roberto, y las dos acusaciones particulares que ejercen Vox y la periodista Cristina Seguí.