Arte

El nuevo atractivo del Bellas Artes de Valencia

El museo abre una nueva sala dedicada al Renacimiento europeo con obras de El Bosco y Botticelli

La nueva sala dedicada al Renacimiento europeo en el Museo de Bellas Artes de Valencia
La nueva sala dedicada al Renacimiento europeo en el Museo de Bellas Artes de ValenciaLa Razón

Con poco -o muy poco- el Museo de Bellas Artes de Valencia hace maravillas. Relee su discurso expositivo y propone nuevos atractivos al público, más allá de exposiciones temporales y de sus increíbles joyas artísticas. Hace apenas unos días sorprendió con la puesta de largo de su nueva sala dedicada al Renacimiento europeo, un espacio con obras de El Bosco o Botticelli, entre otros.

La nueva sala, situada en la planta baja de la pinacoteca, está conformada por dieciséis excepcionales pinturas, que muestran una selección del panorama pictórico europeo producido en torno al 1500, con obras procedentes tanto del Norte de Europa, con sus característicos estilemas flamencos, como del Sur, dominado por los ideales renacentistas italianos.

Son obras que abarcan las primeras décadas del siglo XVI, sobre soporte de madera o traspasadas a lienzo en época moderna, de artistas de renombre internacional como El Bosco, Pinturicchio, Antoniazzo Romano o Vrancke van der Stockt, con piezas que forman parte de la colección permanente del museo desde sus inicios.

Entre las nuevas incorporaciones figuran tres de las últimas adquisiciones de la Generalitat para el Museo de Bellas Artes de Valencia, como el «Ecce Homo» del pintor Giovanni Antonio Bazzi «Il Sodoma», uno de los principales representantes de la escuela de Siena; o una tabla con «Cristo Varón de Dolores», del círculo del flamenco Albrecht Bouts.

Ambas han sido intervenidas y acondicionadas por el departamento de Restauración del museo antes de su incorporación por primera vez a sala. A ellas se une la «Virgen con el Niño Jesús», del Maestro de los modelos de Pieter Coecke, activo en Amberes durante la primera mitad del siglo XVI, procedente de una colección particular valenciana, que fue adquirida en subasta por la Generalitat en 2023.

Asimismo, en este nuevo espacio se exhibe también el retrato del poeta griego «Michele Marullo Tarcaniota», pintado por Botticelli hacia 1490 y que el Museo de Bellas Artes tiene en préstamo gracias a la generosidad de la familia Guardans Cambó.

En torno a 1500 coexistieron en Europa dos maneras modernas de entender las artes figurativas que habían supuesto una verdadera revolución en sus respectivos ámbitos geográficos, explicaron los responsables de la pinacoteca. Por una parte, el «ars nova» surgida en los estados del riquísimo Ducado de Borgoña, que había consolidado el realismo extremo de sus pintores gracias a la destreza en el empleo del óleo de artistas como Jan van Eyck o Rogier van der Weyden. Por otra, en la península itálica se había verificado una verdadera «renovatio» de los ideales de la Antigüedad que había revolucionado las artes figurativas con el ideal del Renacimiento de Roma.

Patrimonio valenciano

Ambas maneras de entender la pintura se muestran en este nuevo espacio que rinde tributo al singular panorama pictórico de las primeras décadas del siglo XVI. Para el director del Museo de Bellas Artes de Valencia, Pablo González Tornel, con la apertura de esta nueva sala, «se eleva el nivel científico y la proyección internacional del centro al incorporar obras que ejemplifican los ideales renacentistas del mundo flamenco e italiano». Por su parte, la secretaria autonómica de Cultura, Pilar Tébar, destaca la apuesta por la excelencia en los fondos públicos del museo que «enriquece» el patrimonio cultural valenciano».