Relevo en el PP

Pérez Llorca dice que todos los presidentes hacen pequeños cambios en alusión al Consell

Reconoce que no hay nada cerrado en la negociación con Vox

Pérez Llorca llega a la reunión del grupo parlamentario
Pérez Llorca llega a la reunión del grupo parlamentarioEFE/Manu Bruque

El recién confirmado candidato a la presidencia de la Generalitat por el PP, Juan Francisco Pérez Llorca ha dicho esta mañana que "todos los presidentes hacen pequeños cambios" en alusión al actual Consell de la Generalitat designado por el todavía presidente en funciones, Carlos Mazón. "cada vez que hay un presidente aunque sea del mismo partido, se cambian cosas porque no todos somos iguales, tenemos caracteres diferente y coincidimos en muchas cosas pero también opinamos en algunas cosas de forma diferente, por lo tanto yo creo que se notará algún cambio".

Client Challenge

"Tengo mis ideas y me siento capaz de continuar con la recuperación de la Comunitat Valenciana" y a dicho que confía en que con el apoyo de sus diputados y el soporte de los profesionales que le acompañan "podremos hacer de esta tierra, una tierra mejor". Llorca ha admitido que "se han roto puentes de diálogo con otras administraciones, que voy a intentar recuperar".

"No podemos olvidar la coyuntura actual y no podemos romper esa estabilidad", ha dicho en alusión al necesario apoyo de Vox, y ha añadido que "todos los años se han aprobado presupuestos y que todos los decretos necesarios para el Consell se han aprobado también con una mayoría cualificada". Y entrando de lleno en el pacto con Vox ha dicho que "presento esta candidatura sin haber firmado ningún acuerdo de gobierno, creo que no toca". Pero ha añadido que "hasta ahora no he encontrado nada que me haga dudar de la responsabilidad demostrada por Vox, mas allá de las diferencias ideológicas hay una responsabilidad en la reconstrucción". Unos minutos más tardes, la declaraciones de Llorca han sido matizadas por el síndico de Vox, José María Llanos quien ha destacado la buena sintonía, pero ha dicho que "aun no hay nada cerrado" y que esperaba que lo hubiera "antes de la investidura".

Llorca también ha reivindicado que "al PP le corresponde presentar un candidato porque la sociedad valenciana pidió un cambio tras ocho años de gobierno Botànico".

Llorca ha incidido varias veces en la "cordialidad" y el "sentido de la responsabilidad" de Vox para soslayar que aún no hay un acuerdo definido. "Tengo la confianza en mi mismo y en mi partido, de conseguir un acuerdo". Si hay que firmar o no un documento no creo que sea vital, porque aquí ya tenemos un acuerdo que es el de los presupuestos, que se está desarrollando".

Respecto a las líneas rojas marcadas por Vox y en concreto a su rechazo al Pacto Verde Europeo, ha dicho que en estas comunidad si que hay problemas que tiene que ver con ello y que afectan a esta tierra, "como es el que afecta a los barcos de pesca que no puedan faenar las horas que quisiéramos, o el cierre de la central nuclear de Cofrentes o el problema de los arroceros y de los naranjeros". Las otras limitaciones que pone Vox como la educación en libertad, el problema de la vivienda o la inmigración no han sido ni siquiera mencionadas.

La reunión con Catalá

Llorca ha explicado con normalidad su reunión con la alcaldesa de Valencia, María José Catalá, antes incluso de reunirse con el resto de miembros de su grupos parlamentario, del que la alcaldesa forma parte: "yo tenía la ilusión de que todos mis compañeros firmaran la candidatura y la alcaldesa, con quien siempre he tenido una magnífica relación, tenía un problema de agenda y yo me he desplazado hasta el Ayuntamiento de Valencia y ha sido la primera en firmar", antes incluso que el presidente Mazón, cuya firma no ha concretado cuándo se ha producido, pero que no ha asistido a la reunión del grupo parlamentario.

Llorca si que ha destacado que "todos" los diputados del grupo han apoyado su designación.

Sobre su continuidad más allá de 2027 Llorca ha bromeado con que "si ustedes conocen a un presidente que no sea interino, levanten la mano, yo no conozco a ninguno".

Marcando distancias con Mazón

Llorca ha dicho que no se siente escudero de Mazón y ha querido mostrar una relación de baja intensidad: "en los últimos cuatro o cinco días creo que sí que he hablado por teléfono con él". Ha dicho que "Mazón es un presidente en funciones y si finalmente se produce una investidura habrá que reunirse para el traspaso de poderes, es algo que haré con absoluta normalidad".

Declaración ante la jueza

Llorca ha dicho que el hecho de su próxima declaración el viernes ante la jueza de la dana, a solicitud del PSPV, "quiero pensar que es una casualidad" y ha señalado que las conversaciones telefónicas por las que ha sido citados "duran pocos segundos" y que cree que "poco podré aportar" pero ha dicho que primero declararé ante la jueza y luego se lo explicaré a todos ustedes.