Cultura
PhotoAlicante traspasa los límites de la fotografía contemporánea
El Centro Cultural Las Cigarreras acoge exposiciones, talleres y el congreso internacional BePhoto
Dicen que una imagen vale más que mil palabras. Y para demostrar que efectivamente así es, PhotoAlicante conquista la ciudad de Alicante un año más, sumando ya doce ediciones, y con un lema tan inspirador como sugerente «Más allá…» Dos palabras que son toda una declaración de intenciones, porque el fin del certamen es, en esta ocasión, explorar los límites de la fotografía contemporánea.
El escenario para PhotoAlicante es Las Cigarreras, icono del arte alternativo en la ciudad y un edificio, la antigua fábrica de tabacos, reconvertida en centro cultural.
El festival internacional de fotografía contemporánea lo impulsa el Consorci de Museus de la Comunitat Valenciana (CMCV) en colaboración con el Ayuntamiento de Alicante, a través de la Concejalía de Cultura.
En su programación, la principal exposición es «Umbral. Territorios fronterizos», está comisariada por Mawa Ordúñez, y reúne las obras de Ixone Sádaba, Daniel Muñoz, Demsky, Jone Elorriaga, Maite Leyún, Jorge Isla y Cao Shu. Se trata de una muestra que reflexiona sobre los espacios intermedios y los límites de lo visible, y el título alude al instante del cruce, a esa zona en la que un estado se disuelve para dar paso a otro; a ese espacio en el que se suspenden los límites y emerge lo incierto.
«Las otras que miran»
Además, y dedicada a jóvenes creadoras alicantinas, PhtoAlicante recoge la muestra «Las otras que me miran». En este caso, las fotografías invitan al público a mirar la vulnerabilidad del ser humano a través de la propia identidad y del propio cuerpo. Se recogen los trabajos personales de las artistas alicantinas Sara Adán, Neus Castro, Cintia Bañón y Sheila Lledó, y se abordan cuestiones como la salud mental, el deseo, la soledad o la transformación interior, configurando un relato generacional marcado por la sensibilidad y la fuerza.
El programa en Las Cigarreras se completa con talleres de creación, como «Ravah: retales y memoria»; la intervención del fotógrafo Alberto Polo con su trabajo «The Urge of Living»; proyecciones audiovisuales como «Varrio» o «Afónica», con piezas seleccionadas en el certamen de la Universidad Miguel Hernández de Elche, UMH; y el VIII Congreso Internacional de Fotografía Contemporánea, BePhoto.
De todas las propuestas, «Varrio» es una de las más originales, ya que refleja en imágenes la vida de los barrios de Alicante, a modo de pequeñas ciudades en una gran urbe. Su autor es Valiente Verde, alicantino de padres manchegos y natural del barrio de San Blas.
Sus fotografías recorren la ciudad desde la calidez de la vida en comunidad, retratando calles, fachadas y rincones que dan una visión de una Alicante diversa y multicultural. Además, pone el acento en la resistencia silenciosa de los habitantes de los barrios.
Entre las apuestas más rompedoras del festival de fotografía se encuentra «The Urge Live», del barcelonés Alberto Polo. Se trata de un diario visual editado por Super Lobo en 2023 en el que el fotógrafo documenta la subcultura del skatebording.
El diario es fruto de diez años de trabajo en el que Polo refleja la vida patinadores profesionales o jovenes «skate rats» anónimos, rutinas diarias en la carretera, paisajes y vistas urbanas, accidentales encuentros callejeros o largas noches de fiesta; en «The Urge Live» se ofrece también una mirada a momentos más íntimos, gracias a los que Polo construye un viaje de iniciación y descubrimiento del mundo, entrando en la edad adulta.
Sobre el certamen, el director del CMCV, Nicolás Bugeda, reafirmó «el compromiso del Consorci de Museus con la ciudad de Alicante a través del impulso de propuestas artísticas y culturales, como es PhotoAlicante». Aseguró que se trata de «un festival que apuesta por la fotografía como medio de expresión artística, por los nuevos creadores alicantinos y por abrir un espacio de encuentro, de intercambio de ideas y de pensamiento visual».