Cargando...

Cien días de la dana

Polo (CHJ) admite que no hay "actuaciones definidas" para evitar que se desborde el río Magro

Un nuevo audio revela el vacío de proyectos para prevenir inundaciones en esta cuenca

Imagen del río Magro desbordado el día de la dana Ana EscobarEFE

Las infraestructuras que pueden evitar un nuevo desbordamiento del río Magro ni siquiera figuran en un papel. El presidente de la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ), Miguel Polo, admitió en una reunión que mantuvo el pasado 19 de diciembre con los alcaldes afectados por las inundaciones que provocó este río durante la dana, que no hay ningún proyecto previsto.

Es un alcalde el que pone encima de la mesa esta cuestión. Expresa su preocupación por la limpieza del cauce y avisa de que si «caen cuatro gotas» se volverá a inundar el pueblo. A continuación, le pregunta si tienen ya prevista la ejecución de infraestructuras para evitar el desbordamiento del río Magro.

En la grabación de la reunión, a la que ha tenido acceso LA RAZÓN, argumenta que la CHJ ha empezado por poner en marcha obras de emergencias por valor de 100 millones de euros. Estas están centradas en la reparación de las infraestructuras dañadas, tales como presas o canales. Apunta además que tiene preparado un paquete de 120 millones de euros para la adecuación de los cauces y «ahí está previsto alguna actuaciones que mejore las condiciones de la inundabilidad».

Explica que estas obras están localizadas en el Poyo o el Júcar, con proyectos avanzados que se licitarán próximamente. Sin embargo, admite que en el Magro no hay actuaciones definidas, «porque no se ha trabajado en una alternativa a la presa del Marquesado».

El pasado 29 de octubre el Magro provocó inundaciones en Carlet, Algemesí, Godelleta, Macastre, Montroi, L’Alcúdia, Guadassuar, Alginet, Catadau, Llombai o Tous, entre otros. Municipios convocados a la reunión y cuyos alcaldes tuvieron que escuchar que la CHJ sigue sin tener un plan para ellos.

De hecho, el desbordamiento del Magro protagonizó el primer episodio de la tragedia del 29 de octubre. Las primeras imágenes que llegan antes de las tres de la tarde son del efecto que provoca este río que, completamente desbocado, está arrasando Utiel.

La presa a la que alude el presidente de la CHJ en la reunión es una actuación que se estudió hace décadas, que actualmente está descartada sin que a día de hoy se haya pensado en cómo se puede evitar que vuelva a desbordarse el río.

Las otras obras

La CHJ acometerá el próximo año el nuevo encauzamiento del barranco de la Saleta y se adecuarán los siete proyectos planteados en su día y que no se llevaron a cabo sobre la cuenca del barranco del Poyo.

Así lo trasladó este miércoles el presidente de la CHJ, Miguel Polo, en una reunión que mantuvo con la Agrupación Ciudadana de Afectados por la dana «Tots a una Veu». En este foro, informó de que, dada la magnitud de la última riada, será necesario aumentar su envergadura o aportar nuevas soluciones para frenar o desviar el agua del barranco, según trasladó ayer la asociación en un comunicado. El encuentro no se convocó a los medios de comunicación.

Este proceso se dilatará algo más en el tiempo y está previsto que finalice, si no hay problemas con las tramitaciones, en el año 2030, según indicó Polo en la reunión.

Uno de los desvíos saldría entre Picanya y Paiporta hacia el plan sur o hacia el mar para evitar que toda el agua pase por la zona más estrecha del barranco a su llegada a Catarroja.

La agrupación ciudadana pidió «la mayor premura posible» a estos proyectos y solicitó un buen entendimiento entre administraciones para evitar posibles retrasos en las tramitaciones.

El presidente de la CHJ informó de que las obras de urgencia de limpieza de los cauces y reconstrucción de los márgenes ya iniciadas quedarán aprobadas estas semanas por un importe de 90 millones de euros.

En cuanto a los puentes que ya están licitados, aseguran desde la Confederación que se ha instado a que aumenten su capacidad de paso de caudal al máximo posible dado que algunos por su antigüedad eran de un tamaño insuficiente, añaden desde la agrupación.

Se trata de la primera reunión mantenida entre la agrupación de afectados y el presidente de la CHJ, junto a técnicos involucrados en los proyectos de reconstrucción de las cuencas afectadas.