Cargando...

Economía

El invierno también es para viajar, los diez nuevos destinos a los que volar dede Alicante con Ryanair

La compañía aérea, de bajo coste, ofrece un 12 por ciento más de asientos en invierno

Ryanair ha presentado hoy su oferta de rutas de invierno para el aeropuerto Alicante-Elche Miguel Hernández Efe/Morell

La aerolínea de bajo coste Ryanair ha apostado por continuar creciendo en la Comunidad Valenciana el próximo invierno con un crecimiento en el número de asientos del 12 por ciento en el aeropuerto de Alicante-Elche Miguel Hernández y el 8 por ciento en el de Valencia.

Así lo ha adelantado este martes en Alicante la directora de Comunicación y portavoz de Ryanair en España, Alejandra Ruiz, en la presentación de la programación de invierno desde el aeropuerto situado en la pedanía ilicitana de El Altet, en una jornada organizada por el Patronato Costa Blanca y clausurada por el presidente de la Diputación de Alicante, Toni Pérez. Aludiendo, y en más de un ocasión, al incremento de tasas aeroportuarias por parte de AENA, Ruiz, ha destacado que, si las tasas son más bajas, los precios de los billetes serán más competitivos, es decir, más baratos.

En global serán 3,4 millones de asientos en Alicante-Elche para acabar 2025 con 8,3 millones de pasajeros. Ruiz ha explicado que Ryanair cuenta con 16 aeronaves basadas en el aeropuerto alicantino y que su presencia supone 16.700 empleos directos e indirectos en la provincia.

En el aeropuerto de Valencia, en Manises, Ruiz no ha querido adelantar los datos concretos porque prevé hacer una presentación en la capital autonómica en breves fechas pero sí ha indicado que el incremento de asientos será de entorno al 8 por ciento.

En el caso de Castellón, la aerolínea irlandesa mantendrá los vuelos y el número de asientos.

"Estamos creciendo en Alicante y también en Valencia", ha comentado la directiva de Ryanair, porque "son dos núcleos muy competitivos, que son fuertes y donde queremos seguir creciendo y apostando".

Con la nueva oferta, en el aeropuerto de Alicante-Elche, este invierno operarán 79 rutas, únicamente 11 menos que en verano, y cinco de ellas serán nacionales mientras que las 74 restantes serán a Europa y África. Habrá diez nueva rutas para invierno, entre ellas Bratislava (Eslovaquia), y otras con las que ya hay conexión, pero en verano; estas son Bydgoszcz y Rzeszow (Polonia), Linz y Salzburgo (Austria), Aberdeen y Cardiff (Reino Unido), Lanzarote y Smaland y Estocolmo Vasteras (Suecia).

Refuerzo a las más populares

La compañía aérea de bajo coste -«low cost», en inglés- reforzará con más frecuencias algunas «rutas populares» desde Alicante-Elche como son Milán, Marrakech, Budapest, Dublín y Edimburgo, entre otras. En total, serán 3,4 millones de asientos los que operará Ryanair en invierno desde Alicante-Elche para acabar 2025 con 8,3 millones de pasajeros. Ruiz explicó que Ryanair cuenta con 16 aeronaves con base en el aeropuerto alicantino y que su presencia supone 6.700 empleos directos e indirectos en la provincia.

Entre las líneas que se han suprimido destacan a Santiago y Tenerife Norte, por la marcha de la compañía de esos aeropuertos por la anunciada subida de tasas aeroportuarias por parte de Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea, Aena, precisó Ruiz. Sobre las tasas, la responsable de Ryanair matizó que, los precios de los billetes serán más competitivos, si esas tasas no aumentan.

En cuanto al aeropuerto de Valencia, en Manises, la compañía aérea no adelantó sus planes, dado que las presentarán allí; en el caso del aeropuerto privado de Castellón, la aerolínea irlandesa mantendrá los vuelos y el número de asientos.

Tren hasta el aeropuerto

Al cerrar el acto, celebrado en el Auditorio de Música de la Diputación de Alicante, ADDA-, el presidente de la institución provincial, Toni Pérez, aprovechó para pedir la conexión ferroviaria del aeropuerto con toda la provincia. «El aeropuerto Miguel Hernández carece de una conexión ferroviaria mínima exigible ya sea con las ciudades de Elche o Alicante», indicó.

«Es el aeropuerto con mayor demanda del arco Mediterráneo que peor infraestructuras tiene», recalcó Pérez. Y añadió que los desplazamientos en vehículo de esos pasajeros contaminan la atmósfera.

Por su parte, el director del Patronato Costa Blanca, José Mancebo, señaló que en el arepouerto Alicante-Elche Miguel Hernández ya se contabilizan 18,3 millones de usuarios, lo que hace prever que, con total seguridad, se rebase la frontera de los 20 millones» al finalizar el año, gracias en parte a una temporada invernal con 4 millones de asientos.

El presidente de la patronal hotelera Hosbec, Fede Fuster, también ha aplaudido la apuesta decidida de Ryanair por la Costa Blanca y ha dicho que su operativa ayuda a desestacionalizar el sector turístico, y aunque ha dicho comprender que AENA aumente las tasas ya que ha anunciado una ambiciosa apuesta de crecimiento de infraestructuras, ha pedido “no olvidar a los ‘partner’” que suponen las aerolíneas.