
Cultura
Aparece un aljibe de la época renacentista en las obras del Castillo de Santa Bárbara de Alicante
Se están realizando obras de restauración en el baluarte de Santa Ana y también ha aparecido el brocal de un pozo

Las obras de restauración del baluarte de Santa Ana, en el Castillo de Santa Bárbara, han sacado a la luz un aljibe época renacentista que se encontraba oculto y que podrán ver los visitantes cuando finalicen los trabajos en las próximas semanas.
La concejala de Cultura, Nayma Beldjilali, ha visitado este martes las obras con la secretaria autonómica de Cultura, Pilar Tébar, donde han podido ver el acceso al aljibe y escuchar las explicaciones de los responsables de las labores arqueológicas.
La empresa Nerco Infraestructuras ejecuta la obra por importe de 335.328 euros, en un proyecto cofinanciado por la Conselleria de Cultura, que aporta 162.203 euros.
La actuación recuperará la explanada del baluarte al tránsito peatonal con la renovación del firme y el pavimento del espacio interior, de los pasos de ronda, parapetos de la muralla y coronación del espaldón y sus cañoneras.
En las labores arqueológicas realizadas han localizado un aljibe que data del siglo XVI y otras estructuras como el brocal del pozo original que se había cambiado de sitio por una rotura en la infraestructura hidráulica detectada en la última intervención realizada en la zona probablemente en el siglo XVIII.
Ahora se recolocarán las piezas originales en su lugar para su puesta en valor y exhibición. Las tareas han incluido también el vaciado y limpieza del aljibe. Asimismo, durante la excavación del área intervenida se han hallado proyectiles de artillería de hierro del siglo XVII.
Beldjilali ha destacado que “esta obra estaba diseñada para recuperar el baluarte de Santa Ana y su accesibilidad mejorando así nuestro patrimonio y la experiencia de los visitantes pero además de cumplir ese objetivo nos ha deparado la sorpresa de poder incorporar también al conjunto un aljibe del siglo XVI con lo que estamos de enhorabuena”.
El jefe de Patrimonio Integral municipal, José Manuel Pérez Burgos, ha explicado que “teníamos constancia de la existencia de ese aljibe por la documentación y los planos antiguos de esa zona del Castillo pero ahora es cuando lo hemos podido ver por primera vez in situ y la verdad es que es impresionante”.
✕
Accede a tu cuenta para comentar