Cargando...

Discapacidad

El sindicato de personas con discapacidad CERMI pide al Consell reforzar los derechos de estos

Aseguran que la reconstrucción tras la dana no puede dejar atrás a las personas con discapacidad

Cermi denuncia ante Defensor del Pueblo el retraso de evaluación del nuevo baremo para valorar el grado de discapacidad EUROPAPRESS

El Comité de Entidades Representantes de Personas con Discapacidad de la Comunitat Valenciana (CERMI CV) ha trasladado a la Generalitat un documento de propuestas estratégicas para su inclusión en los presupuestos autonómicos y la ley de medidas fiscales de 2026, con el objetivo de reforzar los derechos de las personas con discapacidad y sus familias.

El documento, alineado con estrategias europeas y estatales, reclama una mayor coordinación institucional, especialmente tras la experiencia de la dana, y plantea medidas en ámbitos como servicios sociales, fiscalidad, sanidad, emergencias, justicia, empleo y educación.

“Estos presupuestos son una prueba de fuego para la inclusión en la Comunitat Valenciana", ha afirmado el presidente de CERMI CV, Luis Vañó, quien ha añadido que "tras las lecciones aprendidas de la dana, no podemos permitirnos una reconstrucción que deje atrás a las personas con discapacidad”.

Entre las propuestas, destaca el refuerzo del "Plan de Choque" para eliminar listas de espera en la valoración de discapacidad y dependencia, el aumento de los módulos económicos de la acción concertada social, y la creación de un Plan de Acción específico para Mujeres y Niñas con Discapacidad.

En materia fiscal, CERMI CV plantea una deducción extraordinaria en el IRPF para personas afectadas por la dana y nuevas deducciones para familias cuidadoras, personas electrodependientes y para combatir la brecha digital.

También se propone dotar presupuestariamente estrategias clave como el Plan de Salud Mental y la Estrategia de Daño Cerebral Adquirido, así como la creación de un catálogo de productos de apoyo y un registro de personas electrodependientes.

En el ámbito de las emergencias, se solicita un programa formativo obligatorio para los equipos de intervención y la participación del CERMI CV en los órganos de gestión de crisis.

En justicia y empleo, se reclama la consolidación de la figura del facilitador procesal y un nuevo modelo de concierto social en orientación laboral.

“Exigimos una acción coordinada y una inversión decidida que vaya más allá de las palabras y se traduzca en derechos efectivos, en una fiscalidad más justa y en servicios públicos verdaderamente universales", ha subrayado Vañó en un comunicado.

"La inclusión no es un gasto, es la mejor inversión en una sociedad más fuerte y cohesionada”, ha añadido.

CERMI CV ha manifestado su confianza en que el Consell incorpore estas propuestas en las cuentas autonómicas para avanzar hacia una Comunitat Valenciana más inclusiva.