Salud

Valencia aprueba la ampliación del IVO

Las instalaciones se construirán en una superficie de 1.700 metros

El Instituto Valenciano de Oncología es uno de los primeros centros monográficos de cáncer que se abrieron en España
El Instituto Valenciano de Oncologíalarazon

La Comisión de Urbanismo del Ayuntamiento de Valencia, celebrada este miércoles, ha aprobado con los votos a favor del equipo de gobierno, en contra de Compromís y la abstención del grupo Socialista, la ampliación de las instalaciones de la Fundación Instituto Valenciano de Oncología (IVO) en su ubicación actual.

Esta actuación permitirá aumentar las instalaciones del IVO, las zonas verdes en la calle Doctor Olóriz (barrio de Tendetes), así como ampliar el CEIP Doctor Olóriz, ya que “se agrupa todo el equipamiento asistencial sanitario en una única localización, lo que redundará en beneficio de las personas enfermas, y se reduce la superficie del parque para reubicarlo en un emplazamiento próximo”, ha explicado el concejal de Urbanismo, Viviendas y Licencias, Juan Giner.

En concreto, las futuras instalaciones se construirán en una superficie de 1.743,30 metros cuadrados, donde se materializarán unos 16.000 metros cuadrados de techo que permitirá la construcción de dos bloques hospitalarios: uno con cinco alturas y otro con 12. De manera paralela, se cambiará la calificación de tres ámbitos de suelos que pasarán a ser zonas verdes. Estos se sitúan entre las calles del Doctor Machí, Reus y Periodista Llorente, colindantes al edificio de Bombas Gens, así como las parcelas dotacionales situadas por un lado en la intersección de la calle del Professor Beltrán Báguena y la avenida Menéndez Pidal, y, por otro lado, la parcela conformada por las calles de Francesc Tárrega, Tramuntana y l’Enginyer la Cierva.

“El IVO es un centro referente en Valencia y en toda España por su trabajo, su calidad y su función social, y ahora debemos corresponder trabajando para que pueda crecer y siga atendiendo a las personas enfermas de cáncer”, según Giner.

Cabe recordar que en el pleno del pasado mes de mayo ya se ratificó la modificación puntual del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) para permitir esta ampliación, cuyo expediente urbanístico ya se sometió a consulta y que cuenta con informe ambiental favorable emitido por los servicios municipales.

Client Challenge