Turismo
Valencia recupera el turismo tras la dana tras bajar el precio un 10% a última hora: "Vemos la luz"
La ocupación en la capital hasta el 88 por ciento, datos por encima de 2024 y hasta veinte puntos por encima de la previsión a principio de mes
Los propietarios de hoteles de la ciudad de Valencia llegaron "preocupados" a principio de agosto por las previsiones de turismo en la capital. Con un sondeo de un 67% de reservas hechas para el mes de agosto de la Fundació Visit Valencia, veían como la "desestacionalización" del turismo conseguida tras la pandemia del Covid-19 podía desaparecer por un "efecto dana" que había dañado la "marca Valencia".
Si se cumplían las previsiones hubiera supuesto una caída de dos dígitos con respecto a años anteriores, especialmente frente a un 2024 de récord, y por ello se encomendaban al turismo nacional e italiano que suelen reservar con poca antelación.
Deseos cumplidos. "Vemos la luz al final del túnel", afirmaba ayer aliviado Javier Vallés, vicepresidente de la Asociación Empresarial Hotelera y Turística de la Comunitat Valenciana (Hosbec), al que el tono de voz le ha cambiado en apenas dos semanas.
Los datos ofrecidos ayer por Hosbec de la primera quincena son esperanzadores: la ciudad de Valencia parece estar saliendo de la pesadilla de pérdida de ocupación hotelera y por primera vez desde la dana registra un dato de ocupación superior al del año 2024: un 88,3 por ciento, dos puntos de crecimiento con respecto a un año récord y más de veinte puntos por encima de las previsiones hace apenas dos semanas. "Son datos positivos, pero es la primera quincena", aseguraba ayer Vallés a LA RAZÓN, quien, eso sí, asegura que han tenido que bajar el precio para poder mejorar las previsiones. "Sí que es cierto que los hoteles hemos bajado los precios para poder ser competitivos y el mercado nacional es más susceptible, pero la ciudad de Valencia ofrece suficientes atractivos para que el cliente quiera venir", afirmó ayer.
Una bajada que Vallés cifra "en torno al 10%" del precio medio de una habitación con lo que se pagaba en agosto de 2024, pero que gracias a ello han conseguido atraer al "mercado italiano y español, que han crecido bastante".
El vicepresidente de la patronal hotelera encara así una segunda quincena de agosto "con buenas previsiones" y un último cuatrimestre del año en el que esperan mejorar los datos tras el impacto de la pandemia. "Tuvimos alojados a muchas fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado como la Policía y la UME, pero tenían un precio reducido y este año esperamos aumentar el precio medio", afirmaba.
Un aumento en toda la Comunitat
Según los datos de la patronal hotelera Hosbec ofrecidos ayer, todos los destinos valencianos han recogido datos ligeramente superiores al año pasado, con una media de ocupación de entre el 88% y el 93% que ha rozado pero no ha llegado al lleno técnico. Los turistas nacionales se mantienen con datos muy similares al año 2024.
La ocupación ha oscilado entre un 92,7% de Benidorm y cifras próximas al 89% en Castellón, Valencia y el sur de Alicante.
Este ligero crecimiento de la ocupación hotelera en la temporada alta ha ido a cargo fundamentalmente del mercado internacional, ya que los turistas extranjeros son mayoritarios tanto en Benidorm, con seis de cada diez camas de cuota de mercado, como en la ciudad de Valencia con un 72 %.
Por su parte, el mercado nacional mantiene el tipo como el principal en la Costa Blanca (64,6 %), en la provincia de Valencia (52,3%) y en la provincia de Castellón (86,3%).
La provincia de Alicante no se ha quedado muy atrás y ha registrado casi un 92% de ocupación media, con los hoteles de 4 estrellas en datos superiores al 94 %. La zona de Alicante Sur también crece precisamente en la base de los hoteles de categoría superior con un 92,5 %.
La buena dinámica se traduce también en los datos medios de la provincia de Valencia, que le permiten superar el 90% de ocupación media.
Por último, Castellón ha consolidado la buena evolución iniciada durante julio y crece un punto en la ocupación hotelera hasta el 88,7%. Además, es el paraíso para los turistas españoles, con el mayor número de visitantes nacionales de las tres provincias.
Las previsiones para la segunda quincena de agosto están en la misma línea, según Hosbec, ya que las reservas confirmadas oscilan ya entre el 80 y 90%.