Concierto

De Mozart a Verdi, la Orquesta de Valencia interpreta en una semana los dos réquiems más célebres de la música

Tras el éxito del Réquiem de Mozart, el Palau de la Música acoge este viernes la Misa de Réquiem de Verdi dirigida por Jordi Bernácer

De Mozart a Verdi, la Orquesta de Valencia interpreta en una semana los dos réquiems más célebres de la música
De Mozart a Verdi, la Orquesta de Valencia interpreta en una semana los dos réquiems más célebres de la músicaLa Razón

En solo siete días, la Orquesta de Valencia afronta los dos réquiems más emblemáticos del repertorio clásico. Tras el rotundo éxito obtenido el pasado viernes con el Réquiem de Mozart, junto a Alexander Liebreich y el Chor des Bayerischen Rundfunks, la formación sinfónica valenciana interpretará este viernes 14 de noviembre el Réquiem de Giuseppe Verdi, a las 19.30 horas en la Sala Iturbi, bajo la dirección del maestro valenciano Jordi Bernácer. Participarán el Orfeón Donostiarra y las voces solistas de Carmen Solís (soprano), Ana Ibarra (mezzosoprano), Sergio Escobar (tenor) y Marko Mimica (barítono).

El director del Palau, Vicente Llimerá, ha mostrado su satisfacción por la extraordinaria respuesta del público ante ambos programas. «Cuando diseñamos la temporada, quisimos ofrecer a los abonados la oportunidad de escuchar consecutivamente los dos réquiems más queridos del gran repertorio, con coros excepcionales, voces de primer nivel y, por supuesto, con nuestra Orquesta de Valencia», ha señalado. Llimerá ha destacado además «la versatilidad y calidad de nuestros músicos ante repertorios sacros tan distintos como el clasicismo mozartiano y el romanticismo verdiano».

Compuesta en 1874 en memoria del escritor Alessandro Manzoni, la Misa de Réquiem de Verdi es una de las obras más sobrecogedoras del compositor italiano, que fusiona la fuerza dramática de la ópera con la profundidad espiritual del género litúrgico. Dividida en siete secciones, alterna pasajes de impresionante intensidad —como el célebre Dies irae con momentos de recogimiento y esperanza, entre ellos el Agnus Dei y el Libera me que cierra la obra.

El director Jordi Bernàcer, nacido en Alcoi, regresa al Palau tras una reconocida trayectoria en escenarios como la Wiener Staatsoper, la Deutsche Oper de Berlín o la Ópera de San Francisco. Su afinidad con el repertorio verdiano garantiza una lectura intensa y profundamente expresiva de esta monumental partitura.

Fundado en 1897, el Orfeón Donostiarra es una referencia internacional por la excelencia y calidez de su sonido, con cerca de 200 voces bajo la dirección de José Antonio Sainz Alfaro. El cuarteto vocal lo completan la soprano Carmen Solís, una de las voces más distinguidas de la lírica española; la mezzosoprano Ana Ibarra, ganadora de un Grammy Award; el tenor Sergio Escobar, destacado intérprete verdiano; y el barítono Marko Mimica, reconocido por su musicalidad y versatilidad y que ha interpretado esta misma obra junto a la Berliner Philharmoniker.