Reunión
Las víctimas de la dana sobre la carta de Maribel Vilaplana: "Ella no sabe lo que es estrés postraumático"
El vicepresidente segundo, Francisco Gan Pampols, se reúne con las asociaciones de damnificados para exponerles el plan Endavant
La presidenta de la Asociación Víctimas Mortales DANA 29-O, Rosa Álvarez, ha manifestado este lunes que la carta de la periodista Maribel Vilaplana, que comió con el president de la Generalitat, Carlos Mazón, el día de la dana ha causado a las familias "muchísimo dolor" y considera que "es cómplice de la mentira".
"Ha estado diez meses encubriendo dos mentiras: la hora que salieron del restaurante y que no tenía cobertura", ha señalado Álvarez, en declaraciones a EFE, tras la reunión que las asociaciones de víctimas han mantenido esta tarde con el vicepresidente segundo y conseller para la Recuperación Económica y Social, Francisco José Gan Pampols, que les ha expuesto el Plan Endavant de Recuperación.
Álvarez señala que Vilaplana "evidentemente no tenía ninguna responsabilidad, ni tenía que tomar ninguna decisión, pero las familias hubiéramos agradecido que hubiera sido clara desde el principio y pusiera luz sobre lo que pasó ese día".
Reprocha también a la periodista que nombre en la carta abierta a las familias de las víctimas y hable de "estrés postraumático".
"Ella no sabe lo que es el estrés postraumático, afortunadamente. El estrés postraumático es levantarte todos los días pensando que tu familiar va a volver y no vuelve; que estés llevando una conversación y se te olviden las palabras, perder el hilo; tener enfermedades psicosomáticas".
Como presidenta de la asociación de víctimas, añade, "yo también estoy en la diana de las redes sociales, y me llaman víctima de Compromís, del PSPV, me etiquetan de lo que sea, cuando no tienen ni idea de lo que soy, he sido y de lo que mi padre era".
Álvarez asegura que tras publicarse el pasado viernes la carta de la periodista, el fin de semana para las familias de las víctimas de su asociación "ha sido demoledor, de más dolor".
Preguntada sobre la solicitud de Podemos a la jueza que instruye la causa de la dana de que cite como testigo a la periodista, ha manifestado desconocer esta información pero considera que Vilaplana "antes o después ha de testificar, no sé en qué momento", así como comparecer en la comisión de investigación de Les Corts Valencianes.
Una reunión que llega "dos meses después"
Sobre la reunión mantenida hoy con el vicepresidente Gan Pampols, a la que han sido invitadas seis asociaciones de víctimas y afectados por la dana, Álvarez ha manifestado que han acudido por tratarse de una reunión "técnica" y ha lamentado que se les haya presentado a ellos dos meses y ocho días después.
La presidenta de la Asociación Víctimas Mortales DANA 29-O ha preguntado durante la reunión al vicepresidente por las medidas que se están tomando para los próximos episodios de lluvias que se esperan en la zona.
Las asociaciones, ha informado Álvarez, han manifestado asimismo su desacuerdo en las afirmaciones del conseller de que las Emergencias "no las gestionan los políticos sino los técnicos" y le han recordado que "el papel de los técnicos es asesorar y quienes dirigen y gestionan una emergencia son los políticos".
Por su parte, Gan Pampols ha trasladado a las asociaciones que "las personas constituyen el primero de los cuatro pilares básicos del Plan Endavant, (junto al tejido empresarial, el medio ambiente y el tejido social y comunitario)", informa la Generalitat.
El conseller ha subrayado ante los colectivos de afectados que el Plan de Recuperación "busca efectos duraderos" y que está enfocado "tanto a reponer lo perdido como a reconstruir con rigor el vínculo entre la población, el territorio, sus infraestructuras y el porvenir".
Ha entregado a las asociaciones la 'Guía Informativa sobre Catástrofes Naturales' dirigida a la ciudadanía, que figura como un anexo dentro del Plan de Anticipación de Catástrofes, y que reúne información y consejos prácticos de prevención, reacción y respuesta ante las emergencias.
Gan Pampols ha adelantado que este documento será distribuido en breve en formatos electrónicos y tradicionales entre las asociaciones, entidades, ayuntamientos y colectivos sociales.