
Urbanismo
Fachadas de dos rascacielos de Benidorm que generan su propia energía eléctrica
Son dos edificios residenciales, de 17 plantas, en los integrarán placas de vidrio fotovoltaico en vertical

Benidorm, la capital turística de la Costa Blanca y de la Comunidad Valenciana, es también la ciudad de los rascacielos; y ahora se adapta a los nuevo tiempos con un proyecto revolucionario que consiste la integración de vidrio fotovoltaico en sus fachadas para generar su propia energía. Se trata de los edificios Club Médico VI y VII. que se convertirán así en los primeros Europa en transformar su fachada en fuente generadora de energía, según un comunicado de prensa de la empresa del Parque Científico de la Universidad de Alicante, Solar Earth, que llevará a cabo el proyecto.
Con aproximadamente 1.200 metros cuadrados de vidrio fotovoltaico instalado, las nuevas fachadas producirán alrededor de 190.000 kilovatios horas, khw, de electricidad al año, lo que permitirá reducir en torno a un 35 por ciento la demanda energética de las viviendas y evitar la emisión de más de 50 toneladas de dióxido de carbono al año. Sus fachadas además proporcionarán mayor comodidad a las personas que vivan en los dos edificios.
Efecto aislante
Además de la mejora energética, el sistema de fachada ventilada aportará un importante efecto aislante, reforzando la sostenibilidad y confort de los edificios. El diseño y ejecución cuenta con la colaboración de Cotas Arquitectura, despacho especializado en arquitectura tecnológica e innovadora.
Este proyecto ha sido posible gracias al apoyo del Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana, a través de la Dirección General de Vivienda y Suelo, y de la Generalitat Valenciana, mediante las ayudas del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (Next Generation EU). En concreto, la iniciativa ha recibido una subvención de 1,9 millones de euros destinada a financiar la rehabilitación energética de los inmuebles.
“Este proyecto demuestra que la rehabilitación energética puede ir mucho más allá de la eficiencia: puede transformar los edificios en generadores activos de energía renovable. Para nosotros es un orgullo que Benidorm se convierta en referente europeo con una actuación que combina innovación tecnológica, sostenibilidad y calidad de vida. En Solar Earth creemos que el vidrio fotovoltaico es una pieza clave para acelerar la transición energética en nuestras ciudades”, afirma José Carlos Antón, CEO de Solar Earth.
Por su parte, Esteban Pelayo, gerente del PCA ha señalado que “para el Parque Científico de Alicante es un orgullo contar con empresas como Solar Earth, que están demostrando a nivel europeo cómo la innovación puede transformar la manera en que producimos y consumimos energía. Este proyecto sitúa a la Comunidad Valenciana como referente en rehabilitación sostenible y muestra el valor que aporta el ecosistema del PCA a la sociedad".
Ubicada en el Parque Científico de la Universidad de Alicante, UA, Solar Earth Innovación y Tecnología es una empresa multidisciplinar que combina tecnología disruptiva, consultoría especializada y soluciones de eficiencia energética para transformar la forma en que se generan y consumen los recursos energéticos. La compañía desarrolla y aplica sistemas innovadores en campos como el hidrógeno verde, el vidrio fotovoltaico, la digitalización de recursos y la rehabilitación energética, contribuyendo a la sostenibilidad y competitividad de empresas y ciudades.
✕
Accede a tu cuenta para comentar

Experiencias en el extranjero