Sección patrocinada por sección patrocinada

Literatura

Libros de la semana: del mejor estudio del estoicismo a la biografía autorizada de Carmen Balcells

Las novedades literarias de la semana también pasan por la reflexión de Ivan Jablonka sobre la herencia familiar que se perdió en los campos de concentración o la vida del primer asesino en serie de EE.UU.

Carmen Balcells, una gran defensora de los derechos de autor
Carmen Balcells, una gran defensora de los derechos de autorlarazon

“La Stoa”: Estoicismo, o cómo la felicidad nos hará más libres y mejores

Se publica por primera vez en España el mejor estudio que se ha hecho sobre esta escuela de pensamiento obra de Max Pohlenz
★★★★★
Por David Hernández de la Fuente
La filosofía más popular durante el mundo antiguo, más allá de Platón y Aristóteles, y la que ha resurgido con mayor fuerza en estos tiempos postpandémicos es el estoicismo, un movimiento espiritual que se adueñó de la historia de las mentalidades durante el Imperio Romano. La filosofía helenística, desde la muerte de Alejandro al pleno Imperio, va mucho más allá de la teoría y se introduce en la cuestión práctica de cómo vivir bien en este mundo global y cosmopolita. Por eso está hoy tan de actualidad después de un cierto desprestigio frente a los grandes sistemas.
Abundan hoy los libros sobre estoicismo, epicureísmo o cinismo que se leen en busca de respuestas a nuestro tiempo. Pero muchas de esas publicaciones recientes simplifican demasiado o caen en el error de presentar casi como manuales de autoayuda tan profundas filosofías como la estoica, que tendía a un ideal de perfección moral y situaba al ser humano en un cosmos con sentido en su búsqueda de la serenidad feliz a través de la práctica de la virtud. Por eso procede, primero, volver a las fuentes, no solo a Epicteto o Marco Aurelio, sino también a los expertos incontestables que trabajaron sobre ellos. Y de ahí que sea una excelente noticia que al fin se haya traducido el gran libro de Max Pohlenz, uno de los mayores sabios del siglo XX en estoicismo. «La Estoa», publicado en alemán en 1943, se pone por fin a disposición del público hispanohablante merced a los esfuerzos de dos profesores de filosofía de la UNED, Salvador Más e Iker Martínez, que han destacado por su labor de difusión de la filosofía de esta época.
Un libro iluminador
Junto con el del británico J. M. Rist (1969), este libro, ahora prologado por otro sabio, Emilio Lledó, es la obra de referencia aún hoy para conocer la estoa. Pese al tiempo transcurrido y a los matices con los que hay que leer algunas expresiones, Pohlenz ilumina el estoicismo como una gran corriente espiritual que atraviesa el mundo antiguo: desde el fundacional Zenón a la recepción tardoantigua, con su influencia en el judeohelenismo, neoplatonismo y cristianismo, en un largo recorrido que llegará hasta el Renacimiento y al Neoestoicismo de Lipsio o de nuestro Quevedo. Un imprescindible, en suma.
▲ Lo mejor
Lejos de la erudición baldía, se lee muy bien y me parece un excelente compendio
▼ Lo peor
Nada que reseñar. Es muy rico. Incluso se ofrece online el segundo volumen con las notas

“Historia de los abuelos que no tuve”: los abuelos que el campo de Auschwitz me arrancó

Ivan Jablonka escribe un relato magistral, intenso y lúcido, sobre su familia a través de los horrores de la primera mitad del siglo XX
★★★★☆
Por Sagrario Fernández-Prieto
Indagar en la historia familiar es un deseo común que se convierte en tarea ardua cuando se es judío y a los abuelos les tocó vivir y morir durante la agitada primera mitad del siglo XX, es decir, atravesados por la Primera Guerra Mundial, el estalinismo, la Segunda Mundial y el Holocausto. El autor, profesor de Historia en París, sabe organizar su investigación familiar concienzudamente: consulta archivos en diferentes continentes y ha visitado pequeños pueblos europeos que fueron totalmente destruidos y apenas conservan vestigios de la vida previa a los bombardeos. Los abuelos eran judíos, polacos y comunistas.
Sus vidas transcurrieron entre huidas, cárceles y deportaciones y su último rastro se perdió en el epítome del horror: el campo de Auschwitz. Jablonka utiliza diferentes registros narrativos, la crónica de sucesos, las entrevistas, fragmentos de libros de Hanna Arendt y Arthur Koestler, por ejemplo, y también las conversaciones directas con supervivientes. Paulatinamente, su narración se va llenando de nombres, de historias personales, sabe desde el principio que el final de sus abuelos fue trágico, pero indaga en el pasado como obra de justicia y reparación y también para conocer sus raíces y quizá reconocerse en ellas. La investigación se convierte en un recorrido apasionante y una obra literaria excepcional en la que abundan los datos tanto como las emociones.
▲ Lo mejor
Aporta numerosos datos sin perder intensidad narrativa y agilidad en su ejecución
▼ Lo peor
Es un libro redondo. Hasta incluye un glosario de palabras y nombres en yidis

“Carmen Balcells, traficante de palabras”: entre el poder y la excelencia

Carme Riera brinda una excelente semblanza de la fundadora de la célebre agencia literaria y difusora del «boom» hispanoamericano
★★★★★
Por Jesús Ferrer
Narrar una vida no implica una extrema objetividad, aunque se supone cierta cómplice admiración hacia el biografiado. Lo más importante es contar con una rigurosa documentación, un sentido crítico e implicación con la materia analizada. Todo ello lo reúne sobradamente la obra de Carme Riera, quien traza aquí el recorrido vital y profesional de la que fuera gran defensora de los derechos de autor y fundadora de una mítica agencia literaria.
Esta exhaustiva biografía perfila acertadamente la irrepetible personalidad de tan singular mujer: enérgica y voluntariosa, amiga de sus amigos, temible contrincante profesional, entre el exabrupto y la generosidad de trato, contumaz protectora de «sus» escritores y hábil empresaria cultural. Conocedora del complejo mundo del libro, aunó la perspicaz comercialidad con la excelencia literaria y la gestión administrativa con el buen gusto crítico. En estas páginas se desgranan asuntos como su protagonismo en la gestación del «boom» hispanoamericano, su magisterio en la formación de jóvenes agentes literarios, las circunstancias familiares, los entresijos empresariales de tan singular iniciativa sociocultural o el retrato de los más destacados editores con los que ella trató.
El motor de una vida
No faltan anécdotas, como la del soneto que le envía el también editor Gonzalo Pontón a Carmen en agradecimiento por el regalo que esta le hizo por su cumpleaños, así como su divertida respuesta. Sin obviar testimonios, como el de su hijo: «La obsesión por el poder fue uno de los motores de la vida de mi madre». Con una identificación con la biografiada –«Balcells me cambió la vida»–, Riera dice que «ningún agente ha defendido de manera más enconada y más decidida a sus escritores ni ha luchado más para que los contratos entre escritores y editores no supusieran una cadena perpetua para los primeros». Amenidad y rigor documental conforman esta biografía.
▲ Lo mejor
La amena narratividad con la que se indaga en el personaje biografiado
▼ Lo peor
Nada realmente a destacar en una tan exhaustiva y minuciosa semblanza

“La manufactura de la muerte”: vida de H. H. Holmes, el primer asesino en serie de EE.UU.

Alexandra Midal se adentra a través de esta siniestra figura en la relación que existe entre el asesino en serie y la revolución industrial
★★★★☆
Por Ángeles López
¿Y si el asesinato en serie fuera un proceso industrial real? ¿Y si, para ello, algunos hubieran diseñado sofisticados espacios anclados en la era del desarrollo y el taylorismo? Esta es la apuesta que hace la autora a través de un original análisis del caso de H. H. Holmes, el primer asesino en serie estadounidense y, a su manera macabra, representante del sueño americano como el conocido Henry Ford en tanto que utilizó las innovaciones de la Revolución Industrial para construir un santuario del crimen.
En 1896, Holmes se declaró culpable de decenas de ellos (los historiadores piensan que fueron cientos, en realidad). Para llevarlos a cabo construyó, en la ciudad de Chicago, un hotel equipado con las últimas innovaciones tecnológicas compuesto de tienda, hotel, oficina... y un sótano acondicionado para disecciones. Un embaucador especializado en estafas de seguros de vida y venta de esqueletos a facultades de medicina que rápidamente se puso a hacer el trabajo él mismo: matar para obtener el dinero del seguro y cortar los cuerpos para vender los huesos.
Fue atrapado gracias al tesón de un detective designado por una aseguradora y murió ahorcado después de haber escrito (y vendido muy cara) una confesión transcrita al final del libro, que es un documento delirante. Un magnífico ensayo que nos habla, entre otras cosas, de un hombre que interpretó, dentro una manera bastante particular, el encuentro que se produjo entre la producción en masa y el capitalismo.
▲ Lo mejor
Entender que las atrocidades de alguien pueden ser fruto de los tiempos que le tocó vivir
▼ Lo peor
No saber más del «castillo del horror» con sus pasadizos y habitaciones para matar