Sección patrocinada por sección patrocinada

Museos

El Prado supera el listón de los 3 millones de visitantes con un crecimiento sostenido

La Pinacoteca acumula ya unas positivas cifras de audiencia a falta de dos meses para que concluya el año

El Prado culmina el verano con la apertura nocturna de las exposiciones sobre Paolo Veronese y la Virgen de Guadalupe
Imagen de la exposición sobre la obra de Veronese que ha acogido el Museo del PradoEuropa Press

El Museo Nacional del Prado ha superado el listón de los tres millones de visitantes a falta de dos meses para que concluya el año, lo que supone un crecimiento sostenido respecto al mismo periodo del año anterior. Los buenos resultados, que hacen prever que la cifra total de 2025 será similar a los registros históricos de 2024, se deben en buena medida a los datos de la Semana Santa y de la inauguración de la exposición de "Veronese", que superaron los 79.000 visitantes por semana.

Así, a principios de noviembre, el Prado ya ha recibido 3.018.009 visitantes, lo que supone “una excelente evolución de la asistencia al Museo Nacional del Prado, que mantiene un ritmo de crecimiento constante”, ha informado el museo.

Durante los primeros diez meses del año, la media semanal de asistencia ha superado los 75.000 visitantes, especialmente en Semana Santa, con 79.399 visitantes, y la semana de la inauguración de la exposición “Veronese” (26 de mayo al 1 de junio), que alcanzó 79.788 visitantes.

Según datos del Prado, por meses, marzo se mantiene como uno de los meses con mayor afluencia del año, con 334.407 visitantes, seguido de abril y mayo, en los que la confluencia de festivos nacionales y la apertura de nuevas exposiciones incrementaron notablemente la asistencia.

La exposición dedicada a Paolo Veronese, inaugurada a finales de mayo, ha sido uno de los principales atractivos del año, junto con la colección permanente, que continúa atrayendo tanto al público nacional como al internacional. Con estos resultados, el Museo Nacional del Prado se mantiene como referente en la difusión del arte y el patrimonio histórico español.