Subastas
Sotheby's subastará la primera obra de arte creada por un robot que funciona con IA
La obra "Retrato de Alan Turing" ha sido creada utilizando algoritmos de IA, y se espera que se subaste por entre 120.000 y 180.000 dólares
Lo que muchos temían, otros ansiaban y otros tantos rechazaban ha llegado. Ya hay robots con aspecto humano, que funcionan a partir de la Inteligencia Artificial y que pueden crear obras de arte. El cuadro "Retrato de Alan Turing" ha sido creado por el robot humanoide Ai-Da, y ahora se colocará en una subasta al mismo nivel que otros lienzos creados por humanos, e incluso con mayor expectación. Se trata de la primera obra de arte que Sotheby's subastará habiendo sido creada por un robot utilizando algoritmos de IA.
Será el 31 de octubre cuando la casa de subastas venderá dicho retrato, que representa al matemático y científico informático Alan Turing, quien es considerado uno de los padres de la ciencia de la computación y precursor de la informática moderna. Una obra que, especifica Sotheby's, ha sido creada con técnica mixta sobre lienzo, y que se espera que alcance en su venta entre los 120.000 y los 180.000 dólares.
Fue el galerista Aidan Meller quien decidió dar forma a este revelador proyecto. Creó el robot humanoide Ai-Da, y lo hizo representando a una mujer con pelo corto y negro, vestida con camiseta y un mono vaquero. Este robot dibuja y pinta mediante una combinación de cámaras en sus ojos, algoritmos de IA y un brazo robótico. El resultado fue un cuadro de 64x90 pulgadas y, destaca Meller a "CBS Money Watch", lo que hace "que esta obra de arte sea diferente de otras generadas por IA es que con Ai-Da hay una manifestación física, y esta es la primera vez que una obra de un robot de este tipo sale a subasta".
“Hay mucha innovación en marcha, están surgiendo una gran cantidad de robots, que con el tiempo realizarán todo tipo de tareas diferentes. El arte es una forma de hablar de los increíbles cambios que se están produciendo en la sociedad gracias a la tecnología”, añade el galerista, señalando que las ganancias de la venta se reinvertirán en el proyecto, pues asegura que su energía es cara.
Asegura Michael Bouhanna, vicepresidente y director de arte digital de Sotheby's, asimismo, que la demanda hacia esta pieza es más fuerte de lo que se pensaba. “El entusiasmo y el interés de estos coleccionistas, combinados con su convicción en la importancia de esta obra dentro del espacio del arte de la IA, influyeron directamente en mi decisión de posicionar la estimación de preventa en un nivel que refleje su deseabilidad anticipada y su potencial de mercado”, apunta.