Sección patrocinada por sección patrocinada

Cine

El colmo "woke" (y no es un chiste): 'Blancanieves' emitió más dióxido de carbono que la última película de 'Fast & Furious'

La película generó más emisiones que algunos aeropuertos importantes en un año

Blancanieves
BlancanievesLa Razón

Caroline Reid y Christian Sylt cuentan, en 'The Guardian', cómo la "première" de 'Blancanieves' en Londres se convirtió en un "bosque artificial de cuento de hadas" con, entre otras lindeces, "una cabaña de paja de tamaño real llena de peluches". En Estados Unidos, por su parte, Disney hizo desfilar a un conejo real por la alfombra roja para el estreno de la película en Hollywood. Todo muy "ecofriendly".

Pero el tema de la película de estar en armonía con la naturaleza parece no haberse extendido del todo al ecosistema real –escriben en 'The Guardian'– con documentos de la compañía que muestran que la realización de 'Blancanieves' generó más emisiones de gases de efecto invernadero en el Reino Unido que la última película de 'Fast & Furious', a pesar de que en esta última saga se presuma de quemar gasolina sin miramientos y que, en la primera todo, quede inundado por el "buenismo" del universo "woke".

El análisis de más de 250 de presentaciones de Walt Disney Company revela que los "remakes" de acción real de 'Blancanieves' (y otro clásico animado como 'La Sirenita') crearon más contaminación que cualquiera de sus otras películas realizadas en el Reino Unido desde 2019, cuando se introdujo el requisito de informes ambientales.

Es más, las emisiones combinadas de 'Blancanieves' y 'La Sirenita' superan la cantidad anual producida por los aeropuertos de Birmingham y Luton. Cada película generó más emisiones que el total anual de Blackpool Pleasure Beach (un parque de atracciones de Reino Unido) y el O2 Arena de Londres, donde precisamente se celebró el evento de "influencers" de 'Blancanieves'.

'Blancanieves' es la última película de acción real de Disney y está protagonizada por Rachel Zegler y con Gal Gadot como la reina malvada. "Ha sido todo menos un cuento de hadas para la compañía", firman Reid y Sylt, plagada de controversias sobre diversos temas, desde las declaraciones políticas de la protagonista hasta el papel de los siete enanitos. Según los informes, la película va camino de generar pérdidas de aproximadamente 115 millones de dólares, con una recaudación total de 145 millones de dólares frente a los 260 millones de coste.

A las afueras de Londres

A pesar de ser producidas por un estudio estadounidense, tanto 'Blancanieves' como 'La Sirenita' se filmaron en Pinewood Studios, a las afueras de Londres. Los estudios que filman en el Reino Unido reciben un reembolso de hasta el 25,5 % de sus gastos gracias a los planes gubernamentales para incentivar la industria. Como parte de este proceso, la productora responsable de cada película debe presentar sus cuentas, mostrando el coste de producción y las emisiones generadas en Reino Unido.

Estas cuentas muestran que a finales de 2023, Disney había recibido 44,9 millones de libras a cambio de realizar 'Blancanieves' en el Reino Unido y 49,7 millones de libras por 'La Sirenita'.

Como asegura 'The Guardian', las emisiones se miden en toneladas de dióxido de carbono equivalente y se dividen en tres categorías. La primera abarca las emisiones del combustible utilizado directamente para producir la película, por ejemplo, los generadores que alimentan las cámaras y los calentadores; la segunda abarca las emisiones generadas por la generación de la electricidad utilizada durante la producción; y la tercera parte muestra las emisiones indirectas generadas por los proveedores de bienes y servicios.

Estas últimas emisiones escapan en gran medida al control de las empresas que se miden, por lo que muchas, incluidos los aeropuertos, no las incluyen en sus cuentas. Es en este apartado en el que los aeropuertos incluyen las emisiones de los aviones que los utilizan, por lo que, si se incluyera, tendrían un total mucho mayor que el de las películas.

En las dos primeras categorías, 'Blancanieves' generó 3.153 toneladas de dióxido de carbono equivalente y 'La Sirenita' 5.127 toneladas, lo que suma un total combinado de 8.279,6 toneladas. Esto se compara con las 7.829 toneladas del aeropuerto de Birmingham en 2023-24, las 6.243 del de Luton en 2023 y las 3.351 del de East Midlands en 2023-24, según sus últimos datos.

Las grandes producciones se conocen en la industria cinematográfica como "grandes producciones". Una fuente cercana a Disney afirmó el año pasado que un total de alrededor de 2.600 tCO2e "se ajusta perfectamente a las emisiones de una gran producción": 'La Sirenita' duplica esa cifra (considerando los tres apartados) y 'Blancanieves' es un 62% superior.