Sección patrocinada por sección patrocinada

Reestrenos

"La novia cadáver" vuelve a los cines por su 20º aniversario

Una de las obras culmen de Tim Burton llega el viernes a la cartelera de más de 150 cines

Fotograma de "La novia cadáver"
Fotograma de "La novia cadáver"Warner Bros Entertainment INC

Corría un 28 de octubre de 2005 cuando "La novia cadáver" aterrizaba en España. La película, dirigida por Tim Burton y Mike Johnson, constituía una nueva incursión en el "stop motion". La técnica de animación que crea el movimiento de objetos a través de la filmación de fotos sucesivas parece vivir en un esplendor continuo desde su uso en la inolvidable "Pesadilla antes de Navidad", también bajo la supervisión, como productor, del cineasta de los seres raros por antonomasia.

Aunque en una primera instancia la nueva creación burtoniana podría estar condenada a vivir bajo la sombra de la historia de Jack Skeleton, esto no supuso nunca un temor para los creadores. Más bien, aprovecharon su gancho para vitalizarla, y cogieron prestada parte de su música en la nueva promoción. El lanzamiento dio razón a los que se habían mantenido sosegados: "La novia cadáver" se proclamó un éxito, ganó el Oscar a mejor película animada e instantáneamente pasó a la lista de clásicos contemporáneos. Su legado aún es explícito hoy en día, inspirando disfraces de Halloween y siendo reproducida en múltiples televisores cuando acecha el día más terrorífico del año.

Un aniversario por todo lo alto

Este 2025, su visualización no se tendrá que limitar a los salones de la casa. A partir del 24 de octubre, muchos cines patrios la proyectarán para festejar sus dos décadas siendo un referente del cine en general, y del gótico en particular. Solo en Madrid hay ya 30 salas con tickets a la venta, con múltiples sesiones diarias y extendidas por varios días. A nivel nacional, la página Filmaffinity ya constata 158 espacios donde se podrá disfrutar.

La premisa original es conocida por la mayoría: un joven prometido, Victor, acaba enlazado con una mujer muerta tras haberle puesto una alianza en su esquelético dedo sin contar con que su espíritu reclamaría el casamiento. Esta estrafalaria pareja cuenta, en su versión original, con la voz de dos de los actores fetiche de Burton: Johnny Deep y Helena Bonham Carter. Con esta última estuvo casada, aunque afortunadamente no a causa de una promesa con el más allá. El reparto doblador está integrado por otras grandes figuras del cinematógrafo como Emily Watson, Albert Finney y Christopher Lee.

Tim Burton junto a Helena Bonham Carter
Tim Burton junto a Helena Bonham Carterlarazon

La historia está basada en un cuento ruso del siglo XIX, y recogido en una analogía judía de relatos bajo el nombre "El dedo". Desgraciadamente, su trasfondo es bastante trágico, pues se basa en los asesinatos a novias hebreas el día de la celebración, siendo la narración una crítica al antisemitismo existente en el país euroasiático en la época.

Burton y su equipo se demoraron 55 semanas en el rodaje del largometraje, debido al laborioso trabajo que requiere fotografiar cada plano. No obstante, el resultado se alzó como un armonioso producto de belleza incalculable en el que el miedo, la comedia y el amor se funden. Su prueba más visible es la escena final, de una fuerza tanto narrativa como musical magnética. Es ayudada por la banda sonora que Danny Elfman, otro indispensable de la filmografía del realizador, compuso. Definitivamente, es el momento de revivir este mix de emociones ante la pantalla grande.