
Sección patrocinada por 

cine
Richard Chamberlain: 'El pájaro espino' nunca se decidió a amar
Para el gran público, este artista será recordado como el cura católico al que la viuda Barbara Stanwyck acarició su torso desnudo empapado de lluvia

«De todos los pecados que he cometido, el peor fue el no haberme decido nunca a amar». Con estas palabras melancólicas, un envejecido padre Ralph Bricassart se lamenta de haber perdido a Meggie Cleary, el amor de su vida. Más de ochenta millones de telespectadores siguieron en los ochenta la famosa miniserie «El pájaro espino», que convirtió a Richard Chamberlain en una de las grandes estrellas televisivas.
La carrera del actor quedó fijada en la figura de este cura católico, en la Australia de principios de siglo XX, hasta el punto de creer que era australiano. En realidad, el actor nació en Los Ángeles y la serie se rodó en California y Hawái.
En los cincuenta, era un mediano cantante pop, de una voz grave y melodiosa. El típico joven actor, como Clint Eastwood y Troy Donahue, de pelo rubio peinado con el clásico «arriba España». Otro guapo gay armariado, que interpretaba a la perfección a los heterosexuales más deseados por las mujeres.
Su gran oportunidad le llegó con el papel del joven médico en «Doctor Kildare» (1961-1966). Precedente de las series de médicos y hospitales «E.R: Urgencias», que lanzó a la fama a George Clooney, y «House». La revista «Photoplay» lo nombró la estrella masculina más popular durante tres años consecutivos, en el 63, 64 y 65.
En España, este drama hospitalario tuvo que competir con series tan populares como «Bronco» (1958-1962), con otro guapo televisivo, Ty Hardin, «Bonanza» (1959-1973), «Los intocables» (1959-1963) y «El fugitivo» (1963-1967), con el famoso y atribulado Dr. Richard Kimble.
Lo curiosos de Richard Chamberlain es que, además de actor romántico, interpretó numerosos papeles teatrales que le procuraron un aura de actor de amplio registro dramático. En reposiciones de comedias musicales: «West Side Story», «My Fair Lady», «The Son of Music» y «El rey y yo». Dramas shakesperianos: «Hamlet», «Julio César» y «Ricardo II». Y nuevas versiones de pelis de aventuras: «Los tres mosqueteros» (1973), «El conde de Montecristo» (1975), «La máscara de hierro (1977) y «Las minas del rey Salomón» (1985). Además de la miniserie «Shogun» (1980) y «El caso Bourne» (1988). Una carrera variopinta de una estrella reconocida como el «Rey de las miniseries».
Para el gran público, Chamberlain será recordado como el cura católico de «El pájaro espino» por la famosa escena donde la viuda Barbara Stanwyck acaricia su torso desnudo empapado de lluvia. Su ambigüedad sexual fue resaltada por Ken Russell en el papel del atormentado Chaikovski en «Musica Lovers» (1970). Finalmente, en 2003 puso fin a los rumores sobre su homosexualidad en su autobiografía «Shattered Love», donde reconocía ser gay y convivir con el actor, guionista y productor Martin Rabbett.
✕
Accede a tu cuenta para comentar