Sección patrocinada por sección patrocinada

RAE

Deja de decir "déjà vu": esta es la hermosa palabra en español que significa lo mismo

La RAE explica que, aunque el uso de términos extranjeros como el inglés o el francés es muy común en el día a día, debemos utilizar el castellano con más frecuencia

El castellano tiene más de 100.000 palabras recogidas en el Diccionario de la RAE
El castellano tiene más de 100.000 palabras recogidas en el Diccionario de la RAEDreamstime

Una de los términos que más usamos en nuestro día a día es "déjà vu", en concreto cuando nos referimos a recuerdos o a esa sensación de haber experimentado una situación actual. Si bien es un fenómeno que procede del francés, esta palabra se ha españolizado, y de hecho, lo recoge la Real Academia Española como un extranjerismo crudo que se usa como "experiencia de sentir que se ha sido testigo o se ha experimentado previamente una situación nueva". Sin embargo, la RAE recuerda que hay una hermosa palabra en español (o castellano) que significa lo mismo y demuestra que nuestro idioma es uno de los más ricos del mundo.

Y aunque la entidad lingüística recoge en su diccionario más de 100.000 palabras diferentes (lo que muestra que nuestro vocabulario puede ser muy amplio), lo cierto es que también existen numerosos extranjerismos reconocidos por la RAE y que usamos de forma cotidiana.

La mayoría son anglicismos, es decir, que proceden del inglés y que se incorporan a nuestra lengua gracias a la globalización, el ser el idioma universal y la influencia en sí en el resto de las idiomas. Por ejemplo, "spoiler" es un ejemplo de una palabra inglesa que usamos a diario, aunque tiene adaptación española (espóiler) y palabra en el castellano que significa lo mismo (destripe).

Cómo sustituir la palabra "déjà vu" en el español: significado de paramnesia, un término del castellano que significa lo mismo

Pero también se extienden de otros idiomas como el euskera (izquierda, mochila o bacalao son algunos ejemplos) o hasta todavía heredados del latín (currículum, que podría ser usado "currículo"). Y también del francés.

"Gourmet", "souvenir", "chef" o "menú" son algunos del ejemplos de palabras que han sido adoptadas al español procedentes de la lengua francesa. Y entre esos ejemplos también está "déjà vu", aquel sentimiento de que algo actual ya es conocido o se ha vivido en el pasado y que puede ser sustituido por "ya visto", un fenómeno psicológico común que puede ocurrir ocasionalmente. También existe una palabra en el español para describir la misma situación, conocida como "paramnesia".

La RAE recoge "paramnesia" como una "alteración de la memoria por la que el sujeto cree recordar situaciones que no han ocurrido o modifica algunas circunstancias de aquellas que se han producido". Es decir, la misma sensación que provoca el "déjà vu".

Según los expertos de la psicología, este tipo de alteraciones provocadas por la paramnesia pueden ocurrir por problemas en el cerebro, relacionadas con diversas causas que incluyen daño cerebral, ya que se pueden confundir recuerdos con fabricaciones o interpretaciones erróneas de eventos. En sí, se le relaciona con una breve disfunción en los circuitos cerebrales.