Sección patrocinada por sección patrocinada

Castellano

Esta es la palabra más larga del español, según la RAE: no aparece en el diccionario y muy pocos la conocen

Si bien el DRAE de la Real Academia Española cuenta con más de 100.000 términos diferentes, algunas palabras no se incluyen dentro del glosario del vocabulario castellano

La palabra "español, la" en el diccionario de la RAE
La palabra "español, la" en el diccionario de la RAElarazon

Más de 100.000 palabras se incluyen en el Diccionario de la RAE, lo que muestra la riqueza del español. El castellano es una de las lenguas más habladas del mundo, y un idioma que no tiene nada que envidiar. Si bien existen ciertos términos homófonos o no todas son muy conocidas, la palabra más larga de nuestra lengua tiene hasta veintitrés letras, y es recogida por la Real Academia Española, pero sin estar dentro del DRAE, hay una que cuenta con hasta treinta y dos letras pero muy pocos la conocen.

Si bien las palabras del español se dividen en agudas, llanas o esdrújulas (también sobreesdrújulas), todos estos términos varían también en función del número de sílabas que tienen. Así, están las monosílabas (una sílaba, como "sol" o "pan"), bisílabas (como "casa" o "bolso", de dos sílabas), así como trisílabas (de tres sílabas, como "ventana" o "camisa"). Y más allá de esas, están las polisílabas, con cuatro o más sílabas, tales como "computadora" o "murciélago".

La RAE define cuál es la palabra más larga del español: existe una fuera del diccionario de la Real Academia Española

Estas están consideradas como las más largas que se pueden encontrar, y a su vez, estas también se podrían clasificar como tetrasílabas, pentasílabas, hexasílabas y demás. Si bien no hay un número exacto de términos de esta longitud que se puedan registrar en el español, tanto dentro del diccionario como aquellas que no están incluidas en él, lo cierto es que se pueden encontrar algunas con una gran cantidad de letras.

Por ejemplo, la palabra "esternocleidomastoideo" es una de las más largas que aparecen en en diccionario de la RAE, con un total de veintidós letras divididas en un total de nueve sílabas. Otro ejemplo con su misma longitud es "anticonstitucional", de veintidós palabras y siete sílabas. Y con algo menos, veintiún letras, está "desoxirribonucleico", "contra revolucionario" o "electroencefalografía".

De esa última palabra nace la palabra más larga del español según la RAE, ya que la persona que hace encefalografías es un "electroencefalografista", con un total de veintitrés letras. La RAE lo define como "persona especializada en electroencefalografía, que es la técnica de registro de la actividad eléctrica del cerebro mediante el electroencefalograma".

No obstante, la RAE reconoce que el léxico del español está en constante evolución y podrían surgir palabras más largas, así como pueden haber otros términos que no están incluidos en el diccionario pero tienen más letras que "electroencefalografista", como es el caso de términos científicos o nombres químicos.

Esto convertiría en una de las más largas a "ciclopentanoperhidrofenantreno", lejos del diccionario de la RAE y con un total de treinta letras, muy por encima del término más largo de la Real Academia Española. Pero la que más sería "hipopotomonstrosesquipedaliofobia", que curiosamente, se trata del "miedo a las palabras largas" y que cuenta con 32 letras.

¿Cuál es la palabra más larga de los idiomas del mundo y a qué lengua pertenece?

"Ciclopentanoperhidrofenantreno", por su parte, se trataría de un hidrocarburo policíclico que sirve como la estructura base para los esteroides, un compuesto por cuatro anillos fusionados y de los que derivan muchos compuestos importantes como el colesterol, la vitamina D o algunas hormonas sexuales.

En otros idiomas, incluso, existen palabras más largas que las registradas en el castellano. En el inglés, por ejemplo, está "pneumonoultramicroscopicsilicovolcanoconiosis", mientras que se dice que la más larga que pueda existir puede ser "Lopadotemachoselachogaleokranioleipsanodrimhypotrimmatosilphioparaomelitokatakechymenokichlepikossyphophattoperisteralektryonoptekephalliokigklopeleiolagoiosiraiobaphetraganopterygon" (con hasta 182 letras) en griego antiguo.