
Sección patrocinada por 

Ministerio de Cultura
Guillermo Weickert y Janet Novás, Premios Nacionales de Danza 2025
El jurado ha premiado al andaluz por una coreografía "fascinante" y a la gallega por su "excelencia técnica"

Guillermo Weickert, en la modalidad de Creación, y Janet Novás, en la de Interpretación, han obtenido este jueves los Premios Nacionales de Danza 2025 que concede el Ministerio de Cultura, dotados con 30.000 euros cada uno.
Según ha informado el INAEM (Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música) el jurado ha galardonado a Guillermo Weickert (Huelva, 1974) por la "calidad y originalidad" de su pieza 'Luz sobre las cosas' (2004), una coreografía "fascinante en su uso de la luz y el espacio, que conecta con la percepción del cuerpo y la libertad creativa del coreógrafo, director y bailarín".
El jurado también ha resaltado que esta pieza se une a otros espectáculos de enorme riesgo presentados en los últimos años que "confirman la solidez de una trayectoria que le ha situado como un artista de referencia para diferentes generaciones en España y en el panorama internacional".
Por otro lado, Janet Novás (Porriño, Pontevedra, 1982), ha sido distinguida en Interpretación "por la excelencia técnica y el gran magnetismo de sus trabajos 'Si pudiera hablar de esto no haría esto', 'Mercedes máis eu', y su versión final de 'Where is Janet?', que definen a una bailarina comprometida con los lenguajes contemporáneos y con una enorme calidad a nivel coreográfico, narrativo e interpretativo".
Además, el jurado reseña que sea una artista que asume riesgos en cada trabajo, capaz de generar un código expresivo, en el que se "hibridan otros lenguajes, que conecta con el espectador desde la honestidad y la intensidad emocional".

El acta concluye que "Novás ha sabido además articular una voz propia a través de sus proyectos, en los que su talento interpretativo se convierte en el eje que sostiene y potencia el discurso coreográfico".
Novás se formó en danza contemporánea entre Madrid, Bruselas y Berlín. En 2008 comenzó a crear y a desarrollar sus propios proyectos, caracterizados por la experimentación y la auto-investigación.
Sus creaciones se han presentado en prestigiosos festivales nacionales e internacionales como Rencontres Chorégraphiques, Festival de Marseille, Festival Nouvelles-Pole Sud, Cement Festival, FIDCU (Montevideo), MOV_S, TNT Dansa, Festival de Otoño a Primavera, Escenas do Cambio y el Festival Bad entre otros.
Entre sus últimos trabajos destaca su participación como actriz protagonista de la película "O Corno", de la directora Jaione Camborda, premiada con la Concha de Oro en el Festival de Cine de San Sebastián y con el que fue galardonada en los Premios Goya 2024 como mejor actriz revelación.
Guillermo Weickert se formó como actor en el Instituto del Teatro de Sevilla y como bailarín en el Centro Andaluz de Danza.
Más tarde se especializó como intérprete creador en los Talleres de Creación Coreográfica de la Junta de Andalucía y fue becado por esta administración en la compañía Metros, que dirige Ramón Oller en Barcelona. También fue becado del Centre de Développement Chóreographique de Tolousse y de la C.E.E (Col.lina Colaboration in Arts, Newcastle, Reino Unido, 2006).
En su trayectoria, marcada por su formación híbrida en danza y teatro, recorre los límites entre disciplinas, a través de la danza contemporánea, el teatro físico, el flamenco, la performance y el circo.
En 2001 funda Guillermo Weickert Compañía de Danza, con la que comienza su trayectoria como coreógrafo y director de escena, y con la que recorre algunos de los festivales más prestigiosos del ámbito de la creación.
Destacan también sus trabajos como coreógrafo en el espectáculo de circo y cabaret burlesque 'The Hole', la coreografía para la película 'Ali', de Paco Baños, y 'Code Unknown', creada para la compañía rusa Dialogue Dance, y 'Luz sobre las cosas', con la que se encuentra actualmente de gira.
En 2008 recibe el Maximino de Honor al mejor intérprete de artes escénicas por su trabajo en 'Go With The Flow' y en 2013 el Premio Escenario de Sevilla al mejor bailarín por 'Materialinflamable'.
✕
Accede a tu cuenta para comentar