Cargando...
Sección patrocinada por

Historia

50 años de democracia: cinco documentales para entender la historia más reciente de España

Durante estos días se están revisitando creaciones que reflejan la época de la dictadura y la Transición española

Imagen del documental "España, de la dictadura a la democracia" ARTE.tv

Mañana se cumple un aniversario de un día clave en la historia de la España contemporánea. El 20 de noviembre de 1975 fallecía Francisco Franco, dando su muerte fin a largos años de dictadura, así como inicio a la Transición y la democracia. Se conmemoran estos días el 50 aniversario de un periodo clave en la política española, y que se ha venido reflejando a través de la cultura en sus diversas manifestaciones. Cine, arte, música y literatura han reflejado, desde los tiempos del franquismo, los estragos y consecuencias de un régimen dictatorial que aún hoy sigue marcando a las generaciones. En esta aportación creativa, destaca también el trabajo documental, que ha venido arrojando luz en diferentes producciones ya no sólo los secretos de la dictadura, sino también de los valiosos años de la Transición española. En este sentido, seleccionamos cinco documentales para celebrar los 50 años de democracia española, así como para entender la historia más reciente de nuestro país.

El silencio de otros

Este documental de Almudena Carracedo y Robert Bahar aborda la lucha de las víctimas del franquismo por la verdad, la justicia y la reparación. Ha recibido numerosos premios, destacando el Goya a Mejor Documental, e incluso ganó dos Emmy. La crítica especializada destacó el filme por ser "sosegado, emotivo y veraz", y por dar voz a quienes fueron silenciados por la historia oficial. Filmada durante seis años, revela la lucha silenciada de las víctimas del régimen franquista, que continúan buscando justicia hasta nuestros días.

Los años de la Transición

Es una miniserie documental emitida originalmente por DMAX, que cubre desde la muerte de Franco en 1975 hasta la llegada al poder del PSOE en 1982. Tiene un enfoque riguroso, pues en ella participan historiadores y periodistas, así como lse usan imágenes de archivo para reconstruir los hitos políticos y sociales de la Transición. La crítica subrayó su utilidad a la hora de ver el proceso de la Transición como algo colectivo: no sólo los grandes líderes participaron en perfilar la democracia, sino también las movilizaciones sociales, las amenazas y los pactos.

España, de la dictadura a la democracia

El documental, dirigido por Pedro Barbadillo (productor de documentales como "Dame Veneno") y Cosima Dannoritzer, pretende transmitir un mensaje claro: hay que seguir luchando por la democracia. Es una de las tres cintas que ARTE.tv ofrece estos días con el fin de arrojar luz sobre esta etapa histórica. Este título cuentaa con la participación de personalidades como Cristina Almeida, exmiembro del partido comunista; Pedro Almodóvar, cineasta e icono de la Movida Madrileña; Maixabel Lasa, viuda de Juan María Jáuregui, víctima de ETA; o Baltasar Garzón, juez español, que aportan al documental una mirada en primera persona.

Karambolage: El Valle de Los Caídos

También de la mano de ARTE, esta cinta se inspiró en la visita que hizo el franco-alemán Fabian Erick Schlüter al Valle de los Caídos. Es un corto de menos de 4 minutos de duración, donde Schlüter analiza desde dentro el monumento, que le sobrecoge por su tamaño y también por la historia existente detrás de su construcción.

La nostalgia de Franco

Por último, este reportaje versa sobre el nuevo orden creado en España tras la muerte de Franco, que trae una tranquilidad aparente al país durante años que parece haber desaparecido en los últimos años. Un metraje que pone de manifiesto esta delicada situación política que afecta al conjunto de los españoles.