
Sección patrocinada por 

Descubrimiento en EE UU
Descubren en la costa de Florida un tesoro valorado en más de un millón de euros que pertenecían a un navío español
En total fueron encontradas más de 1.000 monedas de plata, cinco de oro y otros objetos áureos

Una operación de recuperación submarina frente a las costas de Florida ha permitido localizar un conjunto de piezas históricas pertenecientes a la legendaria flota española de 1715. La compañía 1715 Fleet — Queens Jewels, LLC, especializada en la búsqueda de reliquias coloniales, anunció el descubrimiento de más de 1.000 monedas de plata, cinco monedas de oro tipo escudo y otros objetos áureos catalogados como excepcionalmente raros. El hallazgo se produjo en la zona conocida como Costa del Tesoro, célebre por albergar restos de naufragios coloniales.
La operación fue liderada por el capitán Levin Shavers y la tripulación del buque M/V Just Right, quienes localizaron los artefactos en una zona de difícil acceso. Según estimaciones de la empresa, el valor económico del conjunto supera el millón de euros, aunque los responsables del proyecto subrayan que su importancia histórica es incalculable.
El hallazgo se enmarca en el contexto del naufragio de la flota de 1715, un convoy de 12 embarcaciones que partió de La Habana con destino a España cargado de metales preciosos, joyas y mercancías coloniales. El 31 de julio de ese año, un huracán devastador destruyó casi la totalidad de las naves frente a la costa oriental de Florida. Se estima que el valor del cargamento perdido ascendía a unos 340 millones de euros, convirtiendo el episodio en uno de los mayores desastres marítimos de la historia americana.
Las monedas recuperadas, identificadas como reales y escudos, fueron acuñadas durante el periodo de dominio español en América. Cada pieza representa un testimonio tangible de las redes comerciales, las rutas transatlánticas y las vidas de quienes participaron en la navegación imperial del siglo XVIII.
La empresa ha detallado que los artefactos serán sometidos a un proceso de restauración y análisis científico antes de ser entregados a museos locales para su exhibición. El objetivo es garantizar que las generaciones futuras puedan acceder a estos vestigios y comprender su relevancia histórica. “Cada moneda cuenta una historia, representa un vínculo tangible con las personas que vivieron, trabajaron y navegaron durante la Edad de Oro del Imperio Español”, declaró Sal Guttuso, director de operaciones de Queens Jewels, calificando el hallazgo como “extraordinario”.
1715 Fleet — Queens Jewels mantiene desde hace años una labor sistemática de localización y recuperación de restos vinculados a la flota de 1715. El proyecto combina tecnología submarina avanzada con investigación documental, y ha permitido rescatar cientos de piezas que permanecían ocultas bajo el lecho marino. El equipo trabaja en coordinación con arqueólogos, historiadores y conservadores para asegurar que cada hallazgo se integre en el patrimonio cultural de la región.
✕
Accede a tu cuenta para comentar