
Libros
El pueblo de las veinte viudas

Pregunta: ¿qué es verdad? ¿Qué es literatura? ¿Qué es literatura verdad? Parafraseando al propio Olmos en el cierre de estas páginas: es literatura trágica y extraordinaria. Como este volumen. 2019. Sebastián es autor del último best seller de la narrativa «Tal y como se conocía en el año 2013». Tras su enorme éxito y para enmendar su fidelidad hacia la palabra minoritaria se encamina junto a su novia Claudia hacia un perdido pueblo sin internet, ni tiendas ni apenas habitantes, dispuesto a no traspasar el umbral de la casa sin haber concluido un buen relato. Entre esas cuatro paredes intentará inventariar por escrito a las amantes de su vida. Su novia, cuya vida gira en torno a hacer cómoda la existencia de un escritor fóbico y bloqueado, cuidará del huerto y deambulará por el pueblo fantasma cuyos únicos veinte habitantes lo componen una ralea de viudas silentes que van y vienen como ánimas de misa hacia ninguna parte.Y se obsesionará con un misterio: el incendio de la iglesia Santa María la Mayor por obra y gracia de un cirio prendido en el altar por la mano que mece el luto de una de las viejas autóctonas. Pero Sebastián no ha sido sincero con su novia: ese pueblo de secretos es la aldea que le vio nacer cuando él era otro y respondía a un nombre distinto. Entre las reliquias llameantes del pasado sentimental del narrador y el juego indagatorio de su novia transcurre esta historia honesta, minimalista e intelectualmente provocativa. Obscenamente buena. Sus páginas gozan de una excelente respiración, con un temblor contenido por momentos y expansivo cuando precisa. Escribe Olmos con una premeditada desgana irónica al pronunciar cada línea, como si estuviera a punto de corregirse. Una suerte de novela en marcha a punto de ser borrada de la pizarra de la posteridad, al tiempo que la costumbre aberrante de la naturalidad resulta puro asombro para conjeturar los principios del caos y el logos.
✕
Accede a tu cuenta para comentar