Cargando...
Sección patrocinada por

cultura

Zygmunt Bauman, autorretrato del hombre que padeció el siglo XX

Se publica la única obra de rasgos biográficos que dejó el pensador y que suponen un repaso por su vida e ideas

Última hora La Razón La RazónLa Razón

Cualquiera interesado en la identidad judía en torno a las dos guerras mundiales se verá atraído por «Mi vida en fragmentos» (traducción de Albino Santos Mosquera). El libro llevaba el título: «Los polacos, los judíos y yo. Una investigación sobre lo que me hizo ser lo que soy». Se trataba de un texto pensado para la familia, pues incluye «secretos privados». Estas páginas reflejan su infancia y educación, lo que significó la guerra para él, cómo vivió su emigración forzada en Polonia en 1968, su exilio en Israel y Reino Unido, donde acabó siendo profesor emérito en la Universidad de Leeds… Estos episodios tienen un complemento en un diario de 1997, pero en todo caso lo más importante es la voz reflexiva del que fue merecedor del Premio Príncipe de Asturias de Comunicación y Humanidades en 2010. Sin ir más lejos, el hecho de enfrentarse a la escritura de un texto autobiográfico lleva al autor a escribir sobre este género confesional, para luego relatar parte de sus primeros años, feliz pese al antisemitismo imperante, y su participación en pos de resistir la amenaza nazi. Por otra parte, en el capítulo titulado «Maduración» dedica espacio a su implicación en la política izquierdista y a pensar de qué formas se afrontó en general la posguerra.

Emanaciones tóxicas

Dice ahí: «La guerra y la ocupación –con su ración diaria de humillaciones, hambre y miedo, con la implacable presencia de la muerte, con la terrible e indivisible mecánica del ciego destino– habían sido una pesadilla que, allí y entonces, en aquel preciso momento, llegaban a su fin, y cuyas tóxicas emanaciones, concentradas en exceso, había que ventilar lo antes posible». Es el nacimiento del Bauman sociólogo. Tras esto viene una parte llamada «¿Quién soy?», alrededor de su identidad polacojudía o judeopolaca. Pero lo que más sobresale es su punto de vista: ser conscientes de tener libertad de elección. Aunque, claro, no es lo mismo adoptar tal perspectiva en nuestra democracia actual, en plena vida acomodada repleta de entretenimientos y comodidades, que hacerlo habiendo presenciado eventos políticos e históricos de primera magnitud que atentaban con la vida.

▲Lo mejor 

La variedad de asuntos que aborda y lo ligero y profundo que es a la vez

▼Lo peor

Al tener trasfondo biográfico, hubiera estado bien que llevara fotografías

«Mi vida en fragmentos»

Zygmunt Bauman

Paidós

288 páginas,

21,90 euros