
Sección patrocinada por 

Las cintas de John Lennon
Las cintas perdidas en las que John Lennon relató su temor a ser vigilado por la CIA en los 70
En ellas, relata cómo su activismo político y sus canciones de protesta lo llevaron a temer un seguimiento constante por parte del gobierno estadounidense

Unas grabaciones recientemente descubiertas de una entrevista inédita de 1975 muestran a John Lennon relatando los “tiempos paranoicos” en los que creía estar siendo vigilado por la CIA. En la conversación, el ex Beatle describió cómo sospechaba que el gobierno estadounidense lo espiaba debido a su activismo político y sus canciones de protesta.
La entrevista fue recuperada por la esposa del locutor Nicky Horne, quien la encontró en una caja de cintas mientras limpiaba el sótano familiar. El material recoge una charla entre Lennon, de 34 años entonces, y Horne, que trabajaba como periodista de Capital Radio. El músico explicó que desde 1971 pensaba estar bajo observación por parte de las autoridades estadounidenses tras publicar “Gimme Some Truth”, un tema crítico con el presidente Richard Nixon y la guerra de Vietnam. Añadió que canciones anteriores como “Give Peace a Chance” tampoco fueron bien recibidas en Washington.
Durante la conversación, Lennon aseguró que podía percibir interferencias en el teléfono y que con frecuencia notaba cómo hombres lo seguían abiertamente. “Me perseguían de una forma u otra; me acosaban. Abría la puerta y había hombres al otro lado de la calle. Me subí al coche y me seguían sin disimularlo”, relató. Aunque no llegó a comprobar si existían escuchas, mencionó “reparaciones” sospechosas en el sótano del edificio Dakota, donde residía.
Vigilancia y antecedentes documentados
El artista también afirmó que otros músicos, como Mick Jagger, Paul McCartney y George Harrison, tenían dificultades para entrar y salir de Estados Unidos en ese periodo. Según el propio relato, las autoridades trataban de limitar sus actividades ligadas al movimiento contra la guerra.
Documentos citados por NPR indican que, en 1971, el FBI inició una vigilancia sobre Lennon después de su llegada a Nueva York y su vinculación con activistas pacifistas. Un año más tarde, el Servicio de Inmigración intentó deportarlo. En 1972 compuso la canción “John Sinclair” en apoyo al poeta y activista encarcelado por posesión de marihuana, actuación que fue presenciada por agentes federales. En 1973, el músico presentó una demanda contra la administración Nixon por escuchas telefónicas y acoso, aunque su situación se resolvió tras la dimisión del presidente en 1974, cuando finalmente obtuvo la residencia permanente en Estados Unidos.
✕
Accede a tu cuenta para comentar