Música
El Gobierno húngaro pide cancelar la actuación de Kneecap en el fevistal Sziget de Budapest
El ejecutivo de Hungría, uno de los más cercanos al Gobierno del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, busca parar la actuación del trío irlandés por su apoyo a Palestina
El Gobierno ultranacionalista de Hungría ha solicitado oficialmente a los organizadores del festival cultural Sziget de Budapest que cancelen la actuación del grupo irlandés Kneecap, a los que acusan de antisemitismo y apología del terrorismo. "El discurso antisemita no tiene lugar en Sziget", afirma el ministro húngaro de Asuntos Europeos, János Kóka, en un comunicado.
En su mensaje, el ministro asegura que ha enviado una carta a los organizadores del festival -uno de los más grandes de Europa- llamando la atención "ante las declaraciones claramente antisemitas y groseras" del trío irlandés de hip-hop. Kóka vaticinó que en el concierto de Budapest -previsto para el 11 de agosto- se repetirán los "incidentes claramente antisemitas que se produjeron en ocasiones anteriores". Por eso, pidió que los organizadores tomen "una decisión responsable sobre el programa y la organización del festival".
Los miembros de Kneecap suelen lanzar en sus conciertos consignas en apoyo de Palestina, como sucedió en su última actuación en Glastonbury. La Policía británica les investiga por una supuesta apología del terrorismo de Hamás e Hizbulá. Uno de los integrantes del grupo, Liam Óg Ó hAnnaidh, ha sido imputado en el Reino Unido bajo la acusación de presunto terrorismo por mostrar una supuesta bandera del grupo Hizbulá y por proclamar "Arriba Hamás, arriba Hizbulá" en un concierto en Londres en 2023. El juicio se inició el pasado 18 de junio y la próxima audiencia será el 20 de agosto.
Los organizadores del Sziget Fesztivál, que se celebra entre el 6 y 11 de agosto y que suele reunir a cientos de miles de personas, adelantaron hace dos días que siguen el caso de cerca, aunque no planean cancelar la actuación de Kneecap. "Mientras el grupo solo transmita su propia postura en el festival, cada uno es libre de rechazarla o aceptarla según su propio criterio", señalaron los organizadores al portal Telex.hu. En este sentido, agregaron que en el festival "no hay lugar para el odio, la incitación al odio, los prejuicios y cualquier forma de racismo o antisemitismo".
"El escenario es del artista, es un espacio de libertad de expresión, y creemos que la cultura de la cancelación y el boicot cultural no son la solución a los problemas", agregaron. En Budapest vive una de las comunidades judías más grandes de Europa, con decenas de miles de personas. Irlanda es uno de los países más críticos con Israel en Europa, mientras que el ejecutivo de Hungría es uno de los más cercanos al Gobierno del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu.