Sección patrocinada por sección patrocinada

Música

El talento local emergente, nuevo filón para los festivales de música

A lo largo de este verano se han reunido los artistas consolidados con otros que están arrancando sus carreras, algo que desde el punto de vista del director de Mouro Produccinoes "debería hacerse más"

Festival Boombastic en Llanera (Asturias). REMITIDA / HANDOUT por BOOMBASTIC Fotografía remitida a medios de comunicación exclusivamente para ilustrar la noticia a la que hace referencia la imagen, y citando la procedencia de la imagen en la firma 29/06/2025
Imagen del público del BoombasticBOOMBASTICEuropa Press

Los festivales de música que en verano reúnen a miles de personas y cuentan con artistas nacionales e internacionales de alto calibre han comenzado a apostar por talentos locales emergentes para compartir escenario con los más grandes. El director de Mouro Producciones, compañía que organiza festivales de Cantabria como el Magdalena en Vivo o el Santander Music, Guillermo Vega, explica a EFE que "todo es poco" en el apoyo a artistas locales y que "debería hacerse más".

"El primer hándicap que tenemos son los artistas ya consolidados, porque la mayoría de ellos ponen muchas pegas a que delante de su show actúe nadie ya que tienen todo montado e instalado y cualquier cosa que vaya antes les molesta bastante", señala el promotor. Lo que los impulsores de festivales deben hacer es, en opinión de Vega, convencer a los cabezas de cartel de que toque primero un telonero, y hay que "estar encima y pedir por favor" para conseguirlo.

Así es como la artista cántabra Lucía Gago llegó a compartir cartel con Miguel Bosé como telonera, la única que lo ha hecho en toda la gira por España de este artista de trayectoria internacional consolidada.

Chute de energía

Para Gago esta experiencia fue un "chute de energía", explica a EFE, por sentir que "alguien apuesta por tu proyecto musical en un festival con mucho público". "En x minutos te conoce mucha gente haciendo lo que quieras y como quieras", dice.

La cantante considera que participar en un festival de gran audiencia es "muy importante" para los artistas emergentes, y cree que apostar por ellos es algo que se está generalizando y que ayuda a los que intentan lanzarse a la música.

"La experiencia me ha ayudado a aprender mucho en muy poco tiempo, aprender que hay que tener en cuenta muchas cosas en un escenario. Ha sido como sacarse un mini-máster", reconoce la artista. Además, desde que su nombre estuvo en todas las marquesinas de Santander admite que le "han llegado muchas propuestas" y han aumentado los oyentes y las escuchas de su música.

Granito de arena

Ante el buen resultado que está dando apostar por los artistas locales, el público plantea en ocasiones por qué no hacer un festival exclusivamente de talento emergente, pero Guillermo Vega considera que "esa cultura no la hay aún". Piensa que tener un recinto con aforo para 12.000 personas que quizás en ese caso de un evento solo con artistas locales tendría una de entrada de menos de 1.000 "no procede".

"Siempre intentamos en cada festival meter uno o dos grupos locales. Ésa es nuestra filosofía, apoyar lo local lo máximo posible e intentar devolver un poco todo lo que el público nos da a las grandes productoras", reitera el promotor. Vega lamenta que actualmente la industria musical es "muy complicada", aunque desde la organización de festivales se sienten "encantados de poder aportar un granito de arena" para apoyar a nuevos artistas.

Reivindica que "siempre se puede hacer más" y afirma que, por su parte, en ello están. Además de Gago, los organizadores de Santander Music, Magdalena en Vivo y Sonorama Ribera Day, entre otros festivales, han contado con la participación del dúo indie cántabro Repion o de la banda de rock indie santanderina Leona.