La «Odisea» reúne de nuevo a Juliette Binoche y Ralph Fiennes
Los dos actores vuelven a reunirse en la gran pantalla en la primera adaptación del texto de Homero en casi setenta años
Creada:
Última actualización:
La última vez que se adaptó a la gran pantalla la «Odisea» de Homero fue hace casi setenta años, en 1955. Un filme que se convirtió en su momento en un clásico del cine de aventuras y que muchos espectadores recuerdan de sus infancias cinematográficas o primeras tardes televisivas. En aquella ocasión el papel de Ulises recaía en el infatigable y camaleónico Kirk Douglas, que daba muy bien con la horma del personaje, y la inquietante y bella Silvana Mangano se metía en Penélope, la resignada mujer del héroe de Troya que tenía que lidiar con sus pretendientes, entre los que estaba Anthony Quinn. Fue una época en que el señor de los efectos especiales se llamaba Ray Harryhausen, pero esta vez no participó en esta superproducción. Aunque al mando de aquella cinta estaban dos directores italianos (Mario Camerini y Mario Bava), como sucede en esta nueva versión del clásico griego. El realizador Uberto Pasolini, sobrino de Luchino Visconti y director de la exitosa «Full Monty», ha sido el encargado de llevar de nuevo esta epopeya a las salas de cine. Un trabajo que cuenta con el aliciente de reunir de nuevo delante de las cámaras a dos actores emblemáticos: Ralph Fiennes y la mítica Juliette Binoche. Los dos intérpretes no se volvían a encontrar en un set desde la legendaria «El paciente inglés», un filme al que el crítico Antonio Gasset se refirió en alguna ocasión hacia ella hablando de «su insoportable perfección». Esa cinta, la mejor del fallecido Anthony Minghella, brindó un espectáculo a la vieja usanza de Hollywood, con desiertos, un amor incorrecto y unas interpretaciones memorables, por la que la intérprete francesa fue galardonada con un Oscar. Estos dos iconos del cine vuelven ahora a juntarse de nuevo para hablar de nuevo de una mítica y dolorosa historia de amor (como sucedía en «El paciente inglés»). Solo que, en esta ocasión, el director ha preferido humanizar más a los personajes de Homero y se ha centrado en sus cicatrices, sufrimientos y drama, y ha dejado de lado sirenas, polifemos y otros seres mitológicos. Quizá el director ha considerado que no es necesario para esta historia y que, para mitos, ya cuenta con Fiennes y con Binoche.