Sección patrocinada por sección patrocinada

Ortografía

La RAE responde: ¿Se escribe 'folclore' o 'folclor'? ¿Es correcto hacerlo con 'k'?

Es frecuente encontrar en los medios ejemplos como "Vicente Navarro reinventa el folklore de Castilla-La Mancha"

Encuentro Provincial de Folclore en Cigales
Encuentro Provincial de Folclore en CigalesDip. Valladolid

La Fundación del Español Urgente (FundéuRAE) explica que, aunque tanto 'folclore' como 'folklore' son voces válidas, es preferible emplear la adaptación escrita con 'c'.

Es frecuente encontrar en los medios ejemplos como "Vicente Navarro reinventa el folklore de Castilla-La Mancha", "Televisión Canaria dedica la noche del sábado al folklore y las tradiciones canarias" o "Su experiencia le permitió sumergirse en la riqueza del folklore colombiano".

De acuerdo con el Diccionario panhispánico de dudas, el término 'folclore' o la variante más común en Hispanoamérica 'folclor', escrito con 'c', es la grafía adaptada al español y la más habitual para aludir al "conjunto de costumbres, creencias, artesanías, canciones, y otras cosas semejantes de carácter tradicional y popular". Esta obra señala que la palabra 'folklore' (o 'folklor'), que respeta la letra 'k' etimológica, también es válida, aunque menos frecuente.

Cabe recordar que lo explicado se aplica también a los derivados: 'folclórico' o 'folclorista', más comunes que 'folklórico' o 'folklorista'.

Así, las frases anteriores no son incorrectas, pero lo recomendable habría sido escribir "Vicente Navarro reinventa el folclore de Castilla-La Mancha", "Televisión Canaria dedica la noche del sábado al folclore y las tradiciones canarias" y "Su experiencia le permitió sumergirse en la riqueza del folclore colombiano".