Sección patrocinada por sección patrocinada

Instituto Cervantes

Semana de ocasión en la Caja de las Letras: el 2x1 de Charly García y Roque Dalton

La histórica sala acorazada ya tiene sus dos próximas entradas preparadas, las del músico argentino y el poeta salvadoreño

"La Caja de las Letras"
Imagen de archivo de la Caja de las Letras del Instituto Cervantes, en MadridArchivoArchivo

El músico y compositor argentino Charly García, ganador de innumerables premios, entre ellos el Grammy Latino a la Excelencia Musical en 2009, entregará este jueves su legado a la Caja de las Letras del Instituto Cervantes en un acto íntimo en su domicilio de Buenos Aires.

El director del Cervantes, Luis García Montero, acudirá al domicilio del músico para recibir un objeto personal que se custodiará por parte de la institución española hasta su entrada en la Caja de las Letras en la sede cervantina de Madrid.

Este acto se enmarca en la celebración de la Feria del Libro de Buenos Aires, que comenzó el pasado 24 de abril y cerrará su edición el 12 de mayo de 2025, y en el que la institución española tiene una presencia destacada, informó este miércoles el Cervantes en un comunicado.

García (Buenos Aires, 1951) es, a sus 73 años, uno de los músicos más emblemáticos de Argentina, donde es conocido como 'el padre del rock', aunque a lo largo de su trayectoria ha compuesto canciones de distintos géneros que han marcado a varias generaciones del país latinoamericano.

Pese a que su debut en los escenarios fue en el año 1972 con su participación en el teclado del primer disco de Raúl Porchetto, llamado 'Cristo Rock', su carrera se consolidó junto a Nito Mestre, Carlos Piegari , Beto Rodríguez y los hermanos Belia, con los que formó la banda Sui Generis.

Grabaron tres discos: 'Vida' (1972), 'Confesiones de invierno' (1973) y 'Pequeñas anécdotas sobre las instituciones' (1974), con los que alcanzaron fama internacional, hasta su separación (ya convertido en un dúo) en 1975 con dos conciertos en el Luna Park de Buenos Aires en los que se grabaron 'Adiós Sui Generis'.

Tras su paso por bandas como Por SuiGieco o La Máquina de Hacer Pájaros, lideró el grupo Serú Girán, hasta que se lanzó como solista en 1982 publicando canciones emblemáticas como 'Yo no quiero volverme tan loco' , 'Demoliendo hoteles' o 'Chipi chipi' .

García también ha compuesto música para el cine e incluso ha participado en películas como 'Lo que vendrá' (1988) o 'Mercedes Sosa, como un pájaro libre' (1983).

Desde el año 2008 el músico ha sufrido graves problemas de salud que incluso le han obligado a utilizar una silla de ruedas, pero en 2024 lanzó el álbum 'La lógica del escorpión'.

Dalton: taberna, otros lugares y la Caja de las Letras

Pero el legado de García no es la única noticia en torno a la Caja de las Letras. Algunas de las obras y objetos personales del poeta salvadoreño Roque Dalton -asesinado el 10 de mayo de 1975- también estarán resguardados en la Caja de las Letras del Instituto Cervantes de España, como informó ayer miércoles el Centro Cultural de España en El Salvador (CCESV).

De este modo, el legado del poeta salvadoreño se depositará en la Caja de las Letras el próximo 14 de mayo en Madrid.

También señaló que la familia de Roque Dalton incluirá en la caja algunas de las obras del autor, como el libro 'Taberna y Otros Lugares', y objetos personales, por ejemplo, su diploma del Colegio Externado San José (San Salvador), manuscritos del poeta y una fotografía del poeta con el cantante cubano Bola de Nieve.

El CCESV apuntó que en el acto participarán el director del Instituto Cervantes, García Montero, el cineasta Jorge Dalton -en representación de la Fundación Roque Dalton-, la embajadora de España en El Salvador, Sonia Álvarez Cibanal, entre otros.

Se trata, señaló el Centro Cultural, de una iniciativa del Instituto Cervantes y la Fundación Roque Dalton, que custodia el archivo familiar, en un reconocimiento que coincide con el 50 aniversario del asesinato y desaparición del poeta y los 90 años de su nacimiento.

La Caja de las Letras es una histórica caja acorazada, ubicada en la sede central en Madrid del Instituto Cervantes que, desde 2007, atesora bajo llave los legados que han ido depositando personalidades de la cultura en español.

Entre otros, custodia el legado de Mario Vargas Llosa, Sergio Ramírez, Federico García Lorca, Gabriel García Márquez, Horacio Castellanos Moya o Claribel Alegría, añadió.

Roque Dalton, ganador del premio literario Casa de las Américas de Cuba en 1969, fue asesinado por sus propios compañeros del Ejército Revolucionario del Pueblo (ERP) el 10 de mayo de 1975, según diversas fuentes.

El ERP fue uno de los cinco grupos que integraron en 1980 la guerrilla del Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN), ahora partido político sin ninguna incidencia política en el país.

Las obras de Dalton gozan de reconocimiento en el mundo literario nacional e internacional, aunque, quizá, con más peso en el extranjero.

Entre sus obras más destacadas están: 'El turno del ofendido', 'Taberna y otros lugares', por la que ganó el premio Casa de las Américas, 'Poemas clandestinos', 'Las historias prohibidas del Pulgarcito', 'Los pequeños infiernos' y 'Miguel Mármol': Los sucesos de 1932 en El Salvador'.

La familia Dalton ha luchado para que se conozca la verdad y se haga justicia por el asesinato del poeta, pero hasta el momento no lo han conseguido.