Buscar Iniciar sesión
Sección patrocinada por

En Solfa: Arranca la 41 edición del Festival de Canarias

Comienza el certamen, que este año se desarrolla bajo la dirección artística de Jorge Perdigón
En Solfa: Arranca la 41 edición del Festival de Canarias
Imagen de la Philharmonia OrchestraFestival de Canarias
Gonzalo Alonso

Creada:

Última actualización:

Con el inicio del nuevo año empieza también el de los festivales, siendo el primero el de Música de Canarias bajo la dirección artística de Jorge Perdigón y que ya tuvo un avance días atrás con un «Murciélago» con Les Musiciens du Louvre dirigidos por Minkowski. Una obra creada en 2006 hará sonar los primeros compases del 41 Festival Internacional de Música de Canarias (FIMC) el 10 de enero de 2025, arrancando así cinco semanas, con 61 conciertos hasta el 16 de febrero repartidos en 21 escenarios de las ocho islas, para finalizar con una partitura de 1903. 
Un arco temporal de más de un siglo pero que abarca más de cien obras desde el XVIII a la actualidad, más de 900 músicos de todo el mundo, solistas y batutas de prestigio. Con más de cuatro décadas de historia a sus espaldas, es un referente en el ámbito de la cultura, además de ser el único festival de música clásica de estas características que se celebra en Europa en invierno, ha adquirido prestigio gracias a su excepcional programación y ese carácter singular que le otorga el hecho de celebrarse en un entorno tan especial como la totalidad de las Islas Canarias. Desde su inauguración el 11 de enero de 1985, por el Festival de Música de Canarias han pasado prácticamente todas las grandes personalidades de la música clásica, muchas de las cuales son, a día de hoy, auténticas leyendas e iconos culturales.

Doble rol

La londinense Philarmonia Orchestra será la encargada de abrir esta nueva edición con un concierto que tendrá lugar el 10 y 11 de enero en Gran Canaria y Tenerife. Tras la inauguración, grandes orquestas llegarán hasta las islas, entre las que se encuentran la Sinfonía Varsovia, NDR Radiophilharmonie de Hannover, Camerata de Salzburgo, Filarmónica de Múnich y Orquesta de la Suisse Romande, además de las dos anfitrionas, la Filarmónica de Gran Canaria y la Sinfónica de Tenerife. La primera, bajo la batuta de su titular, Karel Mark Chichon, los días 17 y 18 de enero en Tenerife y Gran Canaria, respectivamente, ofrecerán la «Tercera Sinfonía» de Mahler. La Sinfónica de Tenerife, los días 24 y 26 de enero, en Tenerife y Gran Canaria, bajo la batuta de su director honorario, Víctor Pablo Pérez. abordarán la «Sexta» de Mahler. Rachmaninov y Tchaikovsky serán los protagonistas del programa el 28 y 29 de enero en Gran Canaria y Tenerife. Pinchas Zukerman volverá en el doble rol de dirección y violín. El programa comienza con una obra de K. Penderecki, quien fuera su director hasta su fallecimiento en 2020: «Chacona en memoria de Juan Pablo II». A continuación, Zukerman será solista del «Concierto para Violín nº5» de Mozart, y termina con la «Séptima Sinfonía» de Beethoven.
Esta edición recibe, también, a grandes iconos del mundo de la música, como el pianista Grigory Sokolov, el director Ton Koopman, el guitarrista Pablo Sáinz-Villegas y los Niños Cantores de Viena, y a grandes figuras del mundo del violín como Hilary Hahn, Midori, Leonidas Kavakos, María Dueñas y Lisa Batiashvilli. El director Jonathan Nott estará al frente de los conciertos de clausura en Tenerife y Gran Canaria. Dirigirá a la Orquesta de la Suisse Romande y contarán con Midori, en el «Concierto para Violín de Sibelius». El Festival fue creado en un momento en que en la región apenas había actividad musical, especialmente sinfónica. Esto ya no es así, con dos orquestas propias excelentes y la Asociación de Amigos de la Ópera de Las Palmas, la de Tenerife y el Teatro Pérez Galdós en lo que respecta a sus temporadas líricas, prácticamente independientes. Por tanto, su filosofía no puede seguir siendo la misma, debiendo pensarse en una unidad global y no entes aislados e independientes a fin de potenciar efectos sinérgicos y eliminar duplicidades de actividad. ¿Serán los políticos capaces de ello?

Archivado en: