Cargando...
Sección patrocinada por

Cutlura

El teatro Bolshói abre su temporada 250 con una gala exclusiva dedicada a Chaikovski

Tras la tercera campana, el público recibió con una ovación a la orquesta, principal protagonista de la gala

El teatro Bolshói abre su temporada 250 con una gala exclusiva dedicada a Chaikovski. Fernando SalcinesEFE

El teatro Bolshói abrió este jueves su temporada 250 con una exclusiva gala dedicada al 185 aniversario del célebre compositor ruso Piotr Chaikovski con la batuta del maestro Valeri Guérguiev al frente de la orquesta sinfónica y la participación de las principales estrellas del ballet y la ópera rusos.

Tras la tercera campana, el público recibió con una ovación a la orquesta, principal protagonista de la gala. Sobre el escenario se veía una imagen gigantesca de Chaikovski, un autor imprescindible en el repertorio del teatro.

El concierto comenzó con la obertura-fantasía Romeo y Julieta (1880), inquietante tema de amor inspirado en el clásico de Shakespeare que muchos historiadores vinculan con la decepción amorosa sufrida por Chaikovski con la cantante belga Désirée Artot.

El público, que abarrotó la sala luciendo sus mejores galas, pudo disfrutar después de fragmentos de la ópera Eugenio Oneguin (1831) a cargo de la laureada soprano rusa Polina Shabúshina y el barítono Ígor Golovatenko, ambos estrellas del Bolshói.

Le siguió el inigualable Pas de deux del Cascanueces (1892), interpretado por Yarsolavna Kúprina, bailarina del Teatro Mariinski de San Petersburgo y el moscovita Dmitri Smilevski, estrella del Bolshói en vertiginoso ascenso.

El teatro agasajó también a los asistentes con escenas de La hechicera (1887) con la soprano Anna Necháeva y el barítono ruso Vladislav Sulimski en los papeles principales; de La bella durmiente (1890), con la prima balerina Elizaveta Kokóreva y el siberiano Ígor Gorelkin. La gala también incluyó fragmentos de las óperas Mazepa, La dama de picas y Iolanta.

La recién inaugurada temporada reserva al público un intenso programa que incluirá piezas de grandes compositores: ya para el fin de semana el Bolshói ofrecerá un concierto de obras de Mijaíl Glinka, Modest Musorgski y Nikolái Rimski Kórsakov, todo bajo la dirección de Guérguiev.

El próximo lunes el Bolshói presentará la Octava Sinfonía de Gustav Mahler, la más monumental de sus obras, calificada por su propio autor como una majestuosa oda de amor a la vida y al ser humano.

El 11 de septiembre el teatro repondrá la última ópera de Chaikovski, 'Iolanta', y a mediados de mes dará un concierto con la música compuesta por Serguéi Prokofiev para el filme 'Iván el Terrible' del realizador Serguéi Einsenstéin en 1942.

La meca del ballet ruso cerrará septiembre con un concierto dedicado a la obra de Ígor Stravinski, con fragmentos de sus más conocidos ballets y óperas.

Agencia EFE